• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

CAMPAÑA «tú me pones, yo pongo”

Fatima Magro
8 julio, 2019 por Fatima Magro

PROGRAMA ERESFEM DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD NACIONAL.

Una campaña que se enmarca dentro del “Programa ERESFEM de Prevención y Sensibilización para el bienestar y la salud nacional” en aras a la sensibilizar a la juventud mexicana sobre la importancia de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. A través la información en etapas tempranas sobre la conveniencia de la educación y la anticoncepción entre los jóvenes mexicanos. Principal objetivo de la campaña «tú me pones, yo pongo”.

2/07/2019 México DF

El pasado 25 de Junio, el Instituto Mexicano de Sexología hizo publica la última estadística relacionada con el índice de embarazos no deseados y el status de la prevención sexual practicada entre los adolescentes mexicanos. En palabras de la ginecóloga y sexóloga clínica Betsy Reuss : “El 50% de los embarazos no deseados fueron consecuencia del uso incorrecto de los anticonceptivos, afirmando también que anualmente hay cerca de 85 millones de embarazos no planificados en todo el mundo y de estos, la mitad se da por el uso incorrecto de anticonceptivos”.

Aunándose a esta importante causa, el pasado  1 de Julio, la red de webs mexicanas: EresFem.mx,
Abortar-México.mx & Clínicas- Aborto.com.mx – dentro del marco del PROGRAMA ERESFEM DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD NACIONAL,  tiene a bien idear y lanzar una innovadora campaña con el objetivo de favorecer la prevención y sensibilización entre los adolescentes en México #TuMePonesYoPongo. El principal objetivo de esta campaña es concienciar durante 69 Días con 69 Razones acerca de la importancia de la protección a través de la anticoncepción durante la práctica de relaciones sexuales, evitando así embarazados no deseados.  

TU ME PONES YO PONGO

Dicha campaña contempla la realización de diversas acciones divulgativas con el objetivo de favorecer el acceso a la información a la población adolescente y la sensibilización social.

  • 69 razones por las cuáles protegerse y concienciar a los jóvenes sobre los mejores hábitos saludables en materia sexual:
  1. En México, 1 de cada 10 adolescentes ha tenido un hijo e inició su vida sexual a los 15 años. Fuente: Consejo Nacional de Población, (CONAPO).
  2. El 50% de las mujeres entre 15 y 19 años tuvieron su primera relación sexual sin utilizar ningún tipo de protección. Fuente: Consejo Nacional de Población, (CONAPO).
  3. La Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) más común en México es la vulvovaginitis, seguida de la candidiasis en segundo lugar, y la tricomoniasis en el tercero (IMSS). El grupo de edad más vulnerable al contagio de ETS es el de jóvenes y adolescentes.  Fuente:
  4. El número de nuevos casos de VIH en jóvenes mexicanos casi se ha triplicado en los últimos ocho años. Fuente:
  5. La mitad de los embarazos no deseados es debido al mal uso de anticonceptivos. Fuente:
  6. Al año, 340.000 mujeres menores de 19 años se quedan embarazadas en México, según datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
CHAVA CON CONDON
  • La campaña incluye una encuesta dirigida a los participantes del concurso con idea de conocer el grado de conocimiento sobre la utilización del preservativo como barrera clave para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Todos los participantes en dicha encuesta participarán en un sorteo de:
    • 10 consultas de anticoncepción en las Clinicas ILE autorizadas en CDMX y elección de un método anticonceptivo (EXPLICAR COMO) para los [email protected]
    • Más de 1.000 condones gratuitos, para prevenir cualquier tipo de ETS y embarazos no deseados.
  • Despliegue en redes sociales de una infografía que contendrá la información  más relevante con idea de sensibilizar acerca de la importancia de la práctica de relaciones sexuales saludables, y, por ende,  con protección entre la joven población mexicana. 
  • Acción con microinfluencers de México a quienes se hará entrega de un Kit creativo para que puedan compartir la campaña con todos sus seguidores.

La misión de esta importante campaña es que nuestros jóvenes mexicanos usen siempre el preservativo durante sus relaciones sexuales, en cualquier circunstancia y situación. Evitando así el contagio del VIH, cualquier tipo de ETS y los embarazos no deseados.

“La elección anticonceptiva es una decisión importante para la vida de todas las mujeres, y es aquí donde la consejería médica juega un papel fundamental para promover conversaciones efectivas entre médicos y usuarias, para identificar la mejor opción de acuerdo con sus necesidades, actividades cotidianas, planes a futuro, y muy importante, el deseo o no de embarazarse a corto o largo plazo”. Dra. Josefina Lira, Presidenta del Colegio mexicano de especialistas en Ginecología y Obstetricia, A.C., (COMEGO).

#TuMePonesYoPongo y tú?

También te puede interesar

  • Qué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por quéQué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por qué
  • tengo una etsCasi la mitad de los jóvenes mexicanos no se hace pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Síndrome de ovario poliquístico - Diagnóstico, embarazo y tratamientos del SOP - Eresfem dice:
    14 octubre, 2019 a las 11:46 pm

    […] ¿Qué síntomas provoca el SOP? Los síntomas no siempre son tan evidentes, pueden ser sutiles en algunas. Muchas veces no se identifican hasta que la mujer intenta tener hijos y no logra embarazarse. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in