
Casi la mitad de los jóvenes mexicanos no se hace pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ¡mucho cuidado con tener relaciones sin cuidarse!
¿Te parece bien no usar condón al tener relaciones sexuales por decir que no se siente rico? Pues casi la mitad de las parejas sexuales que vayas a tener en tu vida puede tener una ETS sin saberlo.
- De los más de 2.600 jóvenes encuestados, el 40% dice no necesitar pruebas de ETS
- Las ETS pueden manifestarse años después de contraerse de manera que tener una pareja estable no es garantía de estar seguro
Ciudad de México, 13 de agosto de 2019
El 40% de los jóvenes mexicanos creen que no necesitan realizarse pruebas de ETS pues cuentan con una pareja estable.
Así se desprende de la encuesta online realizada por ILE México y Salud para la Mujer como parte de la campaña “Tu me pones, Yo pongo”, que busca concienciar sobre la importancia de los métodos anticonceptivos y las pruebas para detectar enfermedades venéreas entre adolescentes.

Te contamos cómo tener tu primera relación sexual con protección y cuidándote
La salud de la mujer va por delante de tener relaciones sin cuidarse
Esta cifra señala el poco conocimiento que existe sobre la prevención contra las enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la gonorrea, la clamidia o el virus del papiloma humano.
Los métodos anticonceptivos más populares son los hormonales, que utilizan estrógenos y progestágenos para detener la liberación de óvulos o mantener una densidad tan espesa de la mucosidad en el cuello uterino que los espermatozoides no pueden atravesarlo. Entre ellos se encuentran la píldora, el parche anticonceptivo o los anillos vaginales.
Si bien evitan embarazos, no previenen infecciones de transmisión sexual. Los métodos intrauterinos, como el DIU de cobre o el DIU hormonal tampoco lo hacen, y entre los métodos barrera sólo el preservativo masculino y el condón femenino reducen el riesgo de diseminar enfermedades de transmisión sexual.
En esta misma encuesta, el 80% de los adolescentes indicó que utiliza el preservativo como método anticonceptivo favorito. Esto son buenas noticias ya que el el método más eficaz a la hora de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

No dejes que te chantajee para tener relaciones sin condón, muchas parejas lo hacen.
Solo el condón previene de las ETS. ¡Que se lo ponga!
Por ello, desde EresFem mandamos el mensaje de que el preservativo es la protección más segura y que, aunque se tenga una pareja estable, es importante acudir al menos una vez al año al médico para corroborar la salud sexual. Es común que ambas personas hayan tenido otras parejas sexuales, y hay ETS que tardan años en manifestarse.
Las pruebas de ETS son rápidas e indoloras. Lo habitual es acudir a un centro médico dentro de los siguientes tres o cuatro días después de la relación de riesgo. Por lo general, es necesario llenar un cuestionario sobre tu historial sexual, aportar una muestra de orina y hacerse análisis de sangre si se quiere determinar un contagio por VIH, hepatitis B y C o sífilis.
Para aquellas personas que prefieran evitar la visita al médico por vergüenza, incomodidad o falta de tiempo, existe un novedoso kit para detectar ETS a domicilio. El método ha sido desarrollado por Lab U bajo la dirección de la ingeniera mexicana Ishtar Rizzo Varela, quien investigó cómo aplicar biología molecular a la detección de padecimientos.

¿Sabes que puedes ponerte el condón femenino hasta 8 horas antes de tener relaciones?
Tu alternativa es el uso del preservativo femenino
El resultado son 12 kits que se ordenan desde la página web de Lab U y se reciben en casa con los materiales y las instrucciones necesarias para llevar a cabo las pruebas que apenas requieren una muestra de orina o un pinchazo en el dedo para detectar hasta 11 enfermedades. Una vez se tome la muestra, Lab U recoge el kit para analizarlo en el laboratorio y los resultados estarán disponibles en un máximo de cinco días.
Si el resultado llegara a ser positivo, es importante comunicárselo a la pareja y recibir el tratamiento correspondiente. Si son negativos, es recomendable realizar una prueba de seguimiento tres meses después.
Finalmente, para evitar contraer VIH después de mantener relaciones sexuales hay una pastilla llamada Pep (Profilaxis post-exposición). Cuando se toma dentro de las 72 horas posteriores a la exposición al VIH, el PeP es considerablemente efectivo para prevenir la transmisión. Esta se debe tomar una o dos veces al día durante 28 días para que funcione.
La campaña #YoMePongoTuPones estará realizando diversas acciones de sensibilización para que los jóvenes mexicanos usen siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, en cualquier circunstancia y situación. Entre otras acciones, regalará cinco kits de detección de ETS de Lab U entre las personas que hayan contestado a la encuesta en sus redes sociales.
[…] Las enferemedades de transmisión sexual (ETS) son un problema grave en México. Pocos se hacen análisis […]