• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Casi la mitad de los jóvenes mexicanos no se hace pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Dra Norma Perez Ramirez
28 agosto, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

Casi la mitad de los jóvenes mexicanos no se hace pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ¡mucho cuidado con tener relaciones sin cuidarse!

¿Te parece bien no usar condón al tener relaciones sexuales por decir que no se siente rico? Pues casi la mitad de las parejas sexuales que vayas a tener en tu vida puede tener una ETS sin saberlo.

  • De los más de 2.600 jóvenes encuestados, el 40% dice no necesitar pruebas de ETS
  • Las ETS pueden manifestarse años después de contraerse de manera que tener una pareja estable no es garantía de estar seguro

Ciudad de México, 13 de agosto de 2019

El 40% de los jóvenes mexicanos creen que no necesitan realizarse pruebas de ETS pues cuentan con una pareja estable.

Así se desprende de la encuesta online realizada por ILE México y Salud para la Mujer como parte de la campaña “Tu me pones, Yo pongo”, que busca concienciar sobre la importancia de los métodos anticonceptivos y las pruebas para detectar enfermedades venéreas entre adolescentes.

Color de mi 1a menstruacion como debe ser

Te contamos cómo tener tu primera relación sexual con protección y cuidándote

La salud de la mujer va por delante de tener relaciones sin cuidarse

Esta cifra señala el poco conocimiento que existe sobre la prevención contra las enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la gonorrea, la clamidia o el virus del papiloma humano.

Los métodos anticonceptivos más populares son los hormonales, que utilizan estrógenos y progestágenos  para detener la liberación de óvulos o mantener una densidad tan espesa de la mucosidad en el cuello uterino que los espermatozoides no pueden atravesarlo. Entre ellos se encuentran la píldora, el parche anticonceptivo o los anillos vaginales.

Si bien evitan embarazos, no previenen infecciones de transmisión sexual. Los métodos intrauterinos, como el DIU de cobre o el DIU hormonal tampoco lo hacen, y entre los métodos barrera sólo el preservativo masculino y el condón femenino reducen el riesgo de diseminar enfermedades de transmisión sexual.

En esta misma encuesta, el 80% de los adolescentes indicó que utiliza el preservativo como método anticonceptivo favorito. Esto son buenas noticias ya que el el método más eficaz a la hora de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

CHAVA CON CONDON

No dejes que te chantajee para tener relaciones sin condón, muchas parejas lo hacen.

Solo el condón previene de las ETS. ¡Que se lo ponga!

Por ello, desde EresFem mandamos el mensaje de que el preservativo es la protección más segura y que, aunque se tenga una pareja estable, es importante acudir al menos una vez al año al médico para corroborar la salud sexual. Es común que ambas personas hayan tenido otras parejas sexuales, y hay ETS que tardan años en manifestarse.

Las pruebas de ETS son rápidas e indoloras. Lo habitual es acudir a un centro médico dentro de los siguientes tres o cuatro días después de la relación de riesgo. Por lo general, es necesario llenar un cuestionario sobre tu historial sexual, aportar una muestra de orina y hacerse análisis de sangre si se quiere determinar un contagio por VIH, hepatitis B y C o sífilis.

Para aquellas personas que prefieran evitar la visita al médico por vergüenza, incomodidad o falta de tiempo, existe un novedoso kit para detectar ETS a domicilio. El método ha sido desarrollado por Lab U bajo la dirección de la ingeniera mexicana Ishtar Rizzo Varela, quien investigó cómo aplicar biología molecular a la detección de padecimientos.

tener relaciones sexuales en mexico con condon

¿Sabes que puedes ponerte el condón femenino hasta 8 horas antes de tener relaciones?

Tu alternativa es el uso del preservativo femenino

El resultado son 12 kits que se ordenan desde la página web de Lab U y se reciben en casa con los materiales y las instrucciones necesarias para llevar a cabo las pruebas que apenas requieren una muestra de orina o un pinchazo en el dedo para detectar hasta 11 enfermedades. Una vez se tome la muestra, Lab U recoge el kit para analizarlo en el laboratorio y los resultados estarán disponibles en un máximo de cinco días.

Si el resultado llegara a ser positivo, es importante comunicárselo a la pareja y recibir el tratamiento correspondiente. Si son negativos, es recomendable realizar una prueba de seguimiento tres meses después.

Finalmente, para evitar contraer VIH después de mantener relaciones sexuales hay una pastilla llamada Pep (Profilaxis post-exposición). Cuando se toma dentro de las 72 horas posteriores a la exposición al VIH, el PeP es considerablemente efectivo para prevenir la transmisión. Esta se debe tomar una o dos veces al día durante 28 días para que funcione.

La campaña #YoMePongoTuPones estará realizando diversas acciones de sensibilización para que los jóvenes mexicanos usen siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, en cualquier circunstancia y situación. Entre otras acciones, regalará cinco kits de detección de ETS de Lab U entre las personas que hayan contestado a la encuesta en sus redes sociales. 

También te puede interesar

  • ishtar rizzoEntrevista Ishtar Rizzo: “En México la mayoría de las personas no se revisa por vergüenza o temor a sentirse juzgados”
  • Campaña Prevención de Embarazos NO deseados "Tu me Pones Yo Pongo"CAMPAÑA «tú me pones, yo pongo”
  • Cancer de mamaDetección oportuna de Cáncer cervicouterino y cáncer de mama
  • Fibroadenomas mamariosFibroadenomas de mama – Síntomas, tratamiento y cómo eliminarlo
  • Condones evitan ETSInfecciones de transmisión de sexualidad – Síntomas, tipos y consecuencias en la mujer

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Si estoy menstruando, ¿me puede revisar el ginecólogo? - Eresfem dice:
    14 octubre, 2019 a las 11:43 pm

    […] Las enferemedades de transmisión sexual (ETS) son un problema grave en México. Pocos se hacen análisis […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in