No lo busques en Yahoo ni en Wikipedia, en EresFem te contamos cómo prevenir estas enfermedades. En una encuesta realizada por ILE México y Salud para la Mujer a adolescentes, el 40% de los participantes indicó que no necesita realizarse pruebas de ETS pues cuenta con una pareja estable.
Esta cifra señala el poco conocimiento que existe sobre la prevención contra las enfermedades de transmisión sexual. Y es que el VIH, la gonorrea, la clamidia o el virus del papiloma humano son enfermedades que la mayor parte de los métodos anticonceptivos no evitan.
Los métodos hormonales evitan el embarazo gracias a los estrógenos y los progestágenos que detienen la liberación de óvulos por parte de los ovarios o mantienen una densidad tan espesa de la mucosidad en el cuello uterino que los espermatozoides no pueden atravesarlo.
No confíes en Yahoo ni Wikipedia. De las ITS te informa el ginecólogo
Entre ellos se encuentran la píldora, el parche anticonceptivo o los anillos vaginales. Los métodos intrauterinos, como el DIU de cobre o el DIU hormonal, tampoco evitan la transmisión de enfermedades y entre los métodos barrera sólo el preservativo masculino y el condón femenino reducen el riesgo de diseminar enfermedades de transmisión sexual
Por ello, aunque se tenga una pareja estable, es importante acudir con frecuencia al médico para corroborar que todo está en orden con tu cuerpo y el de tu pareja. Recuerda que es perfectamente común que ambos hayan tenido otras parejas sexuales, y que hay ETS que tardan años en manifestarse.
Para hacerte pruebas de ETS, lo habitual es acudir a un centro médico dentro de los siguientes tres o cuatro días después de la relación de riesgo. Por lo general, es necesario llenar un cuestionario sobre tu historial sexual, aportar una muestra de orina y hacerse análisis de sangre si se quiere determinar un contagio por VIH, hepatitis B y C o sífilis.

¿En cuánto tiempo se detecta una enfermedad venérea?
Si el resultado llegara a ser positivo, es importante que lo comuniques con tu pareja y reciban el tratamiento correspondiente y si son negativos, es probable que tu médico sugiera realizar una prueba de seguimiento tres meses después.
Si te preocupa estar expuesto al VIH después de mantener relaciones sexuales, acude con tu médico para informarte acerca de Pep (Profilaxis post-exposición). Cuando se toma dentro de las 72 horas posteriores a la exposición al VIH, el PeP es considerablemente efectivo para prevenir la transmisión, y se debe tomar una o dos veces al día durante 28 días para que funcione. Tu médico te guiará para saber si eres buen candidato.
Cómo usar bien el preservativo paso a paso
Por supuesto, el condón no es un método infalible ni contra los embarazos ni contra las ETS. Para ahorrarse sustos, es importante revisar su estado antes de utilizarlo. Evita cargarlos contigo todo el tiempo y no uses ese condón que guardas en la cartera desde hace meses, mejor compra uno nuevo. En casa, procura dejarlos en lugares frescos y asegúrate de abrirlos con cuidado.
Algunos pasos que pueden ayudarte para prevenir el riesgo de embarazos y de contraer un ETS cuando uses condón:
- Revisa la fecha de expiración. Es importante para garantizar su seguridad.
- Asegúrate que el paquete del condón tenga una burbuja de aire, esto muestra que no ha sido perforado.
- Siempre deja espacio en la punta.
- Desenrolla el condón en el pene, no antes de ponerlo.
- Usa lubricante seguro para los condones.
- Sostén el condón al retirarlo después del sexo.
- Dispón del condón de manera correcta.
- Nunca te quites el condón y trates de ponértelo otra vez.
- Nunca reuses un condón.

El preservativo es el mejor método anticonceptivo
En esta misma encuesta, el 80% de los adolescentes indicaron que utilizan el preservativo como método anticonceptivo favorito. Y es que, el condón es tu mejor aliado para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Para conocer más sobre los métodos que pueden darle seguridad a tu vida sexual, sigue la campaña #YoMePongoTuPones a través de las cuentas de Facebook ILE México y Salud para la Mujer .
Deja una respuesta