¿La anorexia te deja estéril? ¿Cómo afectan los trastornos de alimentación a las mujeres embarazadas? Hoy te hablaremos de la relación entre bulimia y embarazo y también qué ocurre con la anorexia. Si estas embarazada y eres bulímica, esto te interesa.
¿Tienes problemas de bulimia y quieres embarazarte? En este artículo te platicaremos el cómo es que la bulimia puede alterar tus planes de ser mamá.
La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria, que se caracteriza por la existencia de episodios compulsivos y descontrolados de ingesta de alimentos en un corto periodo de tiempo, también conocidos como atracones. Posteriormente hay una conducta por parte de la persona para eliminar lo que ha comido, ya sea a través de la autoprovocación del vómito, el uso de laxantes, diuréticos, de dietas restrictivas y/o del aumento del ejercicio.

Te explicamos cómo dar a luz por cesárea o por parto natural en México y los costos de la intervención
Trastornos alimenticios en mujeres embarazadas
La persona actúa de una forma compulsiva y no puede prevenirlo o interrumpir dicha conducta una vez iniciada, ya que se tiene una sensación de perder el control sobre ello. Este trastorno no tiene un solo detonante, se cree que influyen factores como la genética, la biología, la salud emocional, las expectativas sociales, así como la depresión y la ansiedad.
Si tú la padeces y no estás recibiendo ningún tipo de ayuda, es muy importante que te apoyes en un psicólogo. La terapia psicológica es fundamental para tratar los posibles problemas de fondo y tener una recuperación. Este trastorno no solo afecta tu salud mental, también afecta tu salud en diferentes aspectos, incluyendo el sexual.

Los trastornos alimenticios o la presencia de drogas en la pareja son motivos de tremendo riesgo para el embarazo
La anorexia y el embarazo no son compatibles. Contacta con un psicólogo
La erosión en el esmalte de los dientes, caries, petequias faciales, úlceras, gastritis, pancreatitis, taquicardia, la osteoporosis, insuficiencia cardiaca y la deshidratación, son algunas de las consecuencias físicas provocadas por la bulimia. Sin embargo también va a afectar al cuerpo de la persona desde un punto de vista hormonal.
Un problema común en mujeres con bulimia es la falta de menstruación, provocada por alteraciones hormonales. A veces cuando hablamos de menstruación, creemos que solo es un sangrado molesto, pero implica más que eso.
Es un indicativo de que las mujeres estamos en nuestra etapa fértil, y el presentarlo sin irregularidades habla hasta cierto grado de que nuestra salud reproductiva está bien. Cambios en su patrón, pueden indicar cambios hormonales anormales y comprometer nuestra capacidad para tener hijos.
La bulimia puede provocar amenorrea
En mujeres bulímicas suelen encontrarse algunas alteraciones hormonales que provocan amenorrea, es decir, la falta de menstruación. Esto generalmente se debe a que la mujer no ovula lo que es un problema de fertilidad. Al no ovular, no habrá óvulo que fecundar durante las relaciones sexuales y por lo tanto no lograrás el embarazo.
Algunas de las hormonas alteradas son las siguientes:
- Bajos niveles de LH. Participa en la maduración de los óvulos en el ovario y en la ovulación.
- Respuesta alterada ante la GnRH. Regula la producción de LH.
- Bajos niveles de Estradiol. Participa en la maduración de los óvulos en los ovarios y en el crecimiento del endometrio.
Además, se ha observado de que un gran número de mujeres que padecen del síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) también padecen de bulimia. La bulimia es una condición que agrava aún más el SOP y las posibles dificultades para embarazarse.

¿Vives en México y no tienes seguro? Te contamos cómo puedes dar a luz de forma segura y económica
La bulimia tiene relación con el síndrome de ovarios poliquísticos
De manera normal se considera que una pareja es infértil cuando han pasado más de 12 meses de intentar el embarazo y no lograrlo. Sin embargo, si en tu caso tienes un problema de bulimia, tendrás que acudir lo antes posible con especialistas que te ayuden tanto de manera emocional como con una adecuada nutrición. No dejes pasar los 12 meses para buscar ayuda.
Toma en cuenta que no solo tendrás que alimentarte de forma saludable para regular tu metabolismo y hacer que tu funcionamiento hormonal se restablezca, sino que también deberás de tener una alimentación adecuada durante el embarazo.

La anorexia puede afectar gravemente al futuro bebé
La falta de nutrientes puede provocar que el futuro bebé no logre desarrollarse de manera adecuada o puede poner en riesgo su salud. Por lo tanto acudir a consultas psicológicas y nutricionales podrán serte de gran ayuda.
El ser bulímica no significa que no vayas a lograr a ser madre, pero sí podría hacer difícil el camino. Si llevas algún tiempo intentándolo, no te desanimes, busca la ayuda de los profesionales antes mencionados. Con una alimentación correcta tu cuerpo mejorará su actividad hormonal y podrás embarazarte.
Deja una respuesta