• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Cuál es el peso ideal para quedarse embarazada? – Obesidad y fertilidad

Areli Denise Jimenez Acosta
22 agosto, 2019 por Areli Denise Jimenez Acosta

¿Por qué algunas mujeres con sobrepeso tienen graves problemas de infertilidad? ¿Nunca te lo has preguntado? Esto es porque hay relación demostrada entre no poder tener hijos y la obesidad, así como la importancia de una dieta para bajar de peso para embarazarse.

En México, los problemas de sobrepeso y obesidad son alarmantes. Según la Encuesta Nacional de Salud de México, en 2016 se registró un porcentaje de 72.5% de prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 años en adelante. Además, se registró que en los últimos años estas prevalencias tuvieron un mayor incremento en las mujeres de edad reproductiva y entre otros factores, esto incrementa el riesgo de padecer diabetes, hipertensión o dislipidemias, además de afectar la fertilidad de las mujeres.

El problema de la infertilidad se debe a que con la obesidad hay un aumento de tejido graso, especialmente a nivel abdominal, que promueve los altos niveles de insulina y la hiper producción de andrógenos, lo que en conjunto altera el ciclo ovárico de la mujer y, por tanto, la fertilidad. Estas alteraciones afectan también el ciclo endometrial, lo que dificulta que ocurra un embarazo debido a que el endometrio no tiene las condiciones favorables para albergar un embrión.

La relación entre obesidad e infertilidad en México es real y es un problema nacional

¿Cuál es el peso ideal para quedarse embarazada si eres gordita? Para definir que una persona tiene sobrepeso u obesidad, la manera más fácil es sacar la relación entre su peso y su estatura, lo que nos da el Índice de Masa Corporal. El IMC se obtiene al dividir el peso (kg) entre la estatura al cuadrado (m). Ejemplo: una mujer que pesa 65 kg y mide 1.55 m tendrá un IMC = (65) / (1.55*1.55) = 27.

En la escala de IMC, los valores arrojados debajo de 18 hablan sobre un bajo peso, entre 18 y 25 hablan de un peso normal, de 25 a 29.9 se habla de sobrepeso y de 30 para arriba de obesidad. En el ejemplo anterior, una mujer con 65 kg y 1.55 m de estatura, con un IMC de 27, tiene entonces sobrepeso. Esta es tan solo una guía rápida para que como mujer sepas en que rango ubicarte.

Con base en todo lo anterior, los profesionales de la salud deben aconsejar a las mujeres que estén buscando embarazarse el cuidar su peso y a las mujeres que ya están embarazadas y acuden con un profesional para vigilar su embarazo, darles las herramientas necesarias para controlar los riesgos que pueda tener este embarazo solo por el hecho de tener sobrepeso u obesidad.

obesidad y fertilidad

El mal cuidado del cuerpo ha llevado a muchas mujeres mexicanas a la bulimia y a la anorexia. Tienes que aprender a comer bien.

Haz dieta para bajar de peso y embarazarte guiada por un nutricionista

Debido a que el estado nutricional de una mujer que desea embarazarse condiciona el estado óptimo de fertilidad, el fomentar una alimentación balanceada durante toda la edad adulta de la mujer que comprende toda su etapa reproductiva, será de vital importancia para minimizar los riesgos previos, durante y después de un embarazo. Si tienes sobrepeso u obesidad mórbida haz dieta solo guiado por profesionales.

Una de las razones principales de la causa de sobrepeso y obesidad es el desbalance energético, lo que se refiere a un desequilibrio entre las calorías que se consumen y las que se queman diariamente. Si esta ecuación resulta en una dosis de energía extra, es decir calorías, que ingiere el cuerpo diariamente, a la larga se acumularán y esto irá repercutiendo en el peso de la persona. Sobre todo, cuando estas calorías extras son consumidas por medio de una mala alimentación y el desequilibrio es mayor por la poca o nula actividad física de la persona.

No está de más mencionar que esta es bien solo una de las razones de las causas de sobrepeso y obesidad, ya que este problema de salud no es solo responsabilidad del individuo; existen muchos factores ambientales y de la sociedad que influyen a que este proceso suceda o haya sucedido en los últimos años con tanta facilidad. Por lo tanto, para ayudar a revertir este problema o al menos contrarrestar los riesgos a la salud, se deben promover hábitos en pro de un estilo de vida saludable en todas las etapas de la vida.

Disfruta de la comida

Embarazarse requiere disciplina, no dietas milagro ni atajos. Cuenta con nuestros dietistas para alcanzar tu peso ideal.

Desconfía de las pastillas para adelgazar antes del embarazo

No busques dietas milagro y mucho menos pastillas para adelgazar antes del embarazo. Para quedar embarazada si eres gordita necesitas una dieta bien balanceada y diseñada por nutricionistas expertos en México. Algunos hábitos saludables que todos podemos adoptar son:

  • Preferir tomar agua natural en lugar de otras bebidas, sobre todo las azucaradas.
  • Consumir menos comida chatarra y productos industrializados y volver poco a poco a lo más natural posible.
  • Consumir diariamente al menos 5 porciones de frutas y verduras para aprovechar las vitaminas, minerales y fibra que estás nos proporcionan.
  • Realizar al menos 35 minutos de actividad física al día, al menos caminatas. Mientras más incrementemos nuestra actividad física y reduzcamos el sedentarismo mayores beneficios veremos reflejados en nuestro cuerpo.
  • Dormir entre 7-9 horas al día, ya que nuestro cuerpo también necesita un descanso adecuado para funcionar correctamente todos los días.

Y sobre todo, debemos prestarnos atención, buscar nuestro bienestar y acudir con profesionales de la salud para que nos orienten, ya que cada persona es diferente y los consejos no siempre aplican igual para todas las personas. Tanto si estás buscando embarazarte o no, debes cuidar tu peso así que toma un momento para reflexionar si lo que haces actualmente ayuda o perjudica tu salud.

También te puede interesar

  • el ginecologo puede saber si eres virgen¿Se puede llegar al parto sin perder el tapón mucoso y sin contracciones?
  • preguntas típicas del ginecólogo¿Por qué tengo que ir a la consulta del ginecólogo después de la primera vez?
  • embarazo adolescente en mexicoPrograma EducaSex Academy – contra el embarazo adolescente en México
  • sexualidad en la etapa adultaEl 92% de los adolescentes mexicanos utiliza la pastilla del día siguiente como método anticonceptivo
  • cuales son los sintomas de la menopausia o de la premenopausia - Los mejores alimentos y dieta para afrontar la menopausia y sus bochornosLos mejores alimentos y dieta para afrontar la menopausia y sus bochornos
  • cómo se distribuye el peso durante el embarazo¿Cuál es el peso ideal durante el embarazo? – Calculadora de peso por IMC
  • Dolor premenstrualTuve una primera menstruación y después nada, ¿por qué? – La Amenorrea
  • Alteraciones TiroideasSíntomas de hipertiroidismo e hipotiroidismo en mujeres adultas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in