• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Cuánto cuesta dar a luz en México en 2019? – Cesárea y parto natural

Dra Norma Perez Ramirez
13 septiembre, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

¿Cuánto cuesta un parto en el IMSS, y una cesárea en 2019? ¿Qué precio tiene un parto natural en Monterrey, en Quintana Roo y en todo México? En EresFem queremos hablarte de este tema para que te prepares para dar a luz.

En México existen diferentes tipos de modalidad sanitaria, dependiendo de la derechohabiencia es el costo de un nacimiento. Una mujer que tiene derecho a las instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE o PEMEX no pagara nada por la atención de su embarazo.

Para tener derecho al ISSSTE se requiere trabajar para el estado, para tener derecho a PEMEX se requiere trabajar para Petróleos Mexicanos y al IMSS tienen derecho todos los trabajadores cuyo patrón los haya dado de alta y paguen una cuota mensual.

¿Los mejores psicólogos de CDMX centro de 2019, cuáles son?

Infórmate de nuestros servicios de ginecología. Contamos con directorios en los que están los mejores médicos y clínicas de la mujer

No todas las mujeres mexicanas pueden tener un parto en el IMSS

El resto de la población tiene dos opciones, la primera es la medicina privada y la segunda son los hospitales de la Secretaria de Salud. En los hospitales de la Secretaria de Salud se puede recibir atención, pero se debe pagar una cuota la cuál depende de un estudio socioeconómico. El Seguro Popular garantiza la atención gratuita a estas pacientes, pero deben darse de alta.

Al igual que el nacimiento, los Hospitales de la Secretaria de Salud ofrecen atención durante el embarazo. Se paga por cada consulta, la cuota es muy baja entre 50 o 100 pesos, incluso es gratuita si se esta inscrita al seguro popular.

Qué comer en el primer mes de embarazo

Hospitales de la Secretaria de Salud y clínicas de parto privadas

Los servicios de salud pública en nuestro país están muy saturados y carecen de algunos insumos. Por lo anterior muchas mujeres prefieren atenderse de forma privada, esto garantiza una atención más personalizada. Una consulta de ginecología puede variar mucho, puede ir desde unos 500 hasta unos 2500 pesos. Eso depende del médico, el lugar donde se encuentra su consultorio y su prestigio.

Durante el embarazo se requieren al menos una consulta al mes, además se debe tomar en cuenta que se requieren al menos tres ultrasonidos durante todo el embarazo cuyo precio puede no estar incluido en la consulta médica.

clinicas de parto natural en México

Estos son todas las claves para que tu bebé crezca fuerte y sano en México y tu seas una mamá feliz

Las clínicas de parto natural y cesárea en México son tu mejor opción

Al momento del nacimiento en la medicina privada, el médico dará a elegir una lista de hospitales donde él puede trabajar.  De esa lista de hospitales, la mujer puede escoger el que más le guste y convenga a sus posibilidades económicas.

Un parto es menos costoso que una cesárea ya que se requiere menos equipo, menos días de estancia hospitalaria y menos días de internamiento. Existen varias “clínicas de maternidad” donde se puede tener un parto muy barato entre 6-12 mil pesos por un paquete de parto, más los honorarios médicos.

Las clínicas pequeñas no siempre cuentan con lo necesario para la atención de una complicación, es bueno asegurarse de que se trata de un lugar seguro, y no escoger solamente por el precio el hospital.

cuánto cuesta una cesárea en México

En las clínicas privadas, el parto y la cesárea son baratos

En un hospital bien equipado el costo es más elevado, puede ir de 12 a 35 mil pesos. Obviamente, estos hospitales cuentan con toda la tecnología y los médicos que pueden operar en sus instalaciones deben tener todas las certificaciones necesarias. Esto es algo que deja a las pacientes mucho más tranquilas en caso de alguna complicación.

La cesárea en una clínica de maternidad puede costar de 8 a 20 mil pesos, en un hospital certificado el costo va de 22 mil a 70 mil pesos. Las mujeres con seguro de gastos médicos no pagan mas que la diferencia de lo que cubre su seguro en caso de parto o cesárea.

Además de los costos del hospital, se debe tener en cuenta que hay que pagar los honorarios al médico ginecólogo, al anestesiólogo, al ayudante y al pediatra. Lo que cobra cada equipo médico no está regulado y el precio es muy variado. Puede ir desde 20 hasta 100 mil pesos para el equipo.

alimentos prohibidos durante el embarazo

Estos son los cuidados que tienes que hacerte tras el parto. En EresFem somos madres mexicanas expertas

Las clínicas de maternidad son más baratas que los hospitales certificados

Es muy importante hablar con el médico de sus honorarios antes de del momento del nacimiento, se debe preguntar si el lleva a todo su equipo o habrá que contratar médicos del staff del hospital y los honorarios para todo el equipo que participa.

Conocer los costos de honorarios y buscar un hospital tempranamente en el embarazo permite ahorrar o pagar por partes. Un buen consejo es acudir a las exposiciones de bebés, en estas participan algunos hospitales ofreciendo paquetes para el nacimiento con descuentos importantes. Ojo, estos paquetes no incluyen los honorarios del médico.

Si definitivamente no se cuenta con los medios para pagar una atención particular o un seguro de gastos médicos, lo ideal es acercarse tempranamente al centro de salud más cercano para tramitar el ingreso al seguro popular. Dentro de muy poco el seguro popular va a desaparecer, se deben tener opciones.

Aún sin seguro popular se puede recibir atención en los hospitales públicos, pero el costo va a depender del estudio socioeconómico.  Una clasificación baja paga entre 3-5 mil pesos, pero las clasificaciones más altas pagan casi lo mismo que pagarían en un hospital privado.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in