
Conocer de dónde sale la sangre de tu menstruación, por qué y por dónde es información muy valiosa para ti. No lo busques en Yahoo, infórmate bien y nunca en foros. Tienes que conocer tu cuerpo mejor que nadie, saber qué es la menstruación y qué significa su distinta coloración. Para ello, hemos escrito este artículo en EresFem. Si tienes alguna duda, haznos tus preguntas en los comentarios.
Sabemos que puede ser difícil esta nueva fase a la que te estás enfrentando. Algunas chavas toman con más tranquilidad los cambios que presentan, pero si este no es tu caso, no te preocupes, debes de estar tranquila. Estás por adentrarte a una de las etapas más importantes como mujer, y nosotros te ayudaremos para que puedas hacerlo con información y la menor incertidumbre posible.
El inicio de tus ciclos menstruales es reflejo de que estás creciendo, tu cuerpo comienza a tener muchos cambios para que puedas ser capaz de embarazarte una vez por mes. La menstruación es solo el reflejo de una parte de estos cambios: los ciclos menstruales.
¿Cuánto es lo máximo y lo mínimo que dura un ciclo menstrual?
Mientras que un ciclo menstrual dura en promedio de 23-35 días, la menstruación puede durar entre 3 a 7 días solamente. El primer día de tu regla siempre marcará el inicio de un nuevo ciclo, esto es importante, ya que si cuentas los dias que pasan desde el primer día de una regla hasta el siguiente primer día, sabrás cuanto duran tus ciclos.
Para que puedas entender de dónde viene la sangre que eliminas cuando menstrúas, es importante que entiendas primero lo que sucede cada mes, de esta forma todo tomará más sentido.

¿Quieres saber qué significa cada coloración de tu ciclo menstrual? Te lo contamos en EresFem para que sepas que quiere decir tener una regla color marrón oscuro.
¿Por qué mi menstruación me dura muchos días?
Los ciclos menstruales abarcan 4 situaciones principalmente, en función de estos, cada mujer tiene una duración u otra en su ciclo menstrual, presentándose, en ocasiones, periodos más irregulares que otros:
- Presencia de hormonas
- Preparación de tu cuerpo para recibir a un embrión y embarazarte
- Ovulación
- Presencia de menstruación (que sucederá si no te embarazas durante ese ciclo)
Cada 23-35 días aproximadamente, el cuerpo se prepara para un embarazo, para ello, primero tiene que mandar una señal a tus ovarios para que un óvulo madure. Esta señal, es nada más y nada menos que un par de hormonas que tu cuerpo es capaz de producir por sí mismo. Los ovarios gracias a estas hormonas elegirán un óvulo el cual será el encargado de madurar en 14 días aproximadamente hasta que pueda ser ovulado.
¿Qué es la ovulación y cuando ocurre?
La ovulación permite que el óvulo maduro sea capaz de ponerse en contacto con un espermatozoide para formar un embrión que se quedará adherido a tu matriz, el cual con el pasó del tiempo formará a un bebé. Si el óvulo no es fecundado por el espermatozoide, se desintegrará y desechará por el organismo.
De forma simultánea a la maduración del óvulo, tu matriz comienza a prepararse para que puedas embarazarte. Lo hace estimulándose a sí mismo, particularmente en una zona dentro de él que se conoce como endometrio, el cual gracias al alto número de vasos sanguíneos que contiene, puede aportar los nutrientes suficientes para que puedas tener un embarazo normal.

Recuerda que toda esta información solo te será útil si la combinas con visitas al ginecólogo. Cuánto más sepas, más poder de decisión tendrás a la hora de tener relaciones y sobre tu cuerpo.
¿Por qué se produce la menstruación y me duelen los ovarios?
Si durante ese ciclo menstrual no te embarazaste, tanto el óvulo como el endometrio se eliminarán de tu cuerpo, provocando algo de dolor. Ambos tejidos se mezclan y avanzan por tu vagina en forma de sangre para formar la menstruación.
Ahora sí podemos explicarte entonces, que la menstruación es un flujo de sangre, que se elimina de forma normal cada mes por tu vagina, proviene de la matriz o útero y está formado por los deshechos que se desprenden de tu cuerpo porque no te embarazaste.
¿Por qué la menstruación es negra o color café?
La regla puede presentarse con flujos de diferentes características y colores, habitualmente es leve durante los dos o tres primeros días, posteriormente se vuelve un poco mas abundante por un par de días más y finalmente regresa a un flujo leve o mínimo durante los últimos días.
Algunas mujeres presentan flujo de sangre abundante desde los primeros días de su regla, y esto también es normal. Otro grupo de chavas, presentan poca cantidad de flujo a lo largo de todos los días que dure su menstruación.
¿Cuánto dura el ciclo menstrual de una mujer regular e irregular?
Tu cuerpo debe prepararse mensualmente para una nueva oportunidad de embarazo, por lo tanto, inmediatamente al término de un ciclo menstrual comenzará uno nuevo, repitiéndose una y otra vez este ciclo.
Durante los primeros años las menstruaciones pueden no ser regulares, pero después de unos 3 o 4 años, lo común es que la regla se presente en un intervalo de 23 a 35 días. Cada chava es diferente y ¡ojo! Cada ciclo menstrual en la misma chava también puede ser diferente, tus ciclos pueden variar entre ellos mismos en su: duración, cantidad de flujo, color y síntomas.
Aprende a vigilar tu menstruación, lleva un buen registro de cada cuánto se presenta, verifica cómo es tu sangrado, si tiene algún olor en particular, si te genera molestias o no. Vive y disfruta tu menstruación, ahora ya sabes que el presentarla es reflejo de tu crecimiento y madurez física; además las hormonas que se producen durante tu ciclo no son tan malas como nos las pintan ¿sabías que son las que le dan el brillo a tu cabello? ¿La textura a tu piel? ¿Las que cuidan de tus huesos? ¿Las que te permitirán ser mamá algún día?
Deja una respuesta