• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Desde qué día empiezo a contar para mi siguiente periodo para hacerlo bien?

Dra Norma Perez Ramirez
22 julio, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

No necesitas una calculadora de menstruación irregular. Para entender cómo saber si tu ciclo menstrual es de 28 días o cómo calcularlo bien, solo necesitas seguir leyendo.

Cada mujer es muy diferente, aunque un gran porcentaje tiene ciclos de 28 días esto no es la regla para todas las mujeres. Es importante conocer primero las características de un ciclo menstrual normal, para poder identificar sus alteraciones y de que podrían hablarnos. Hay muchísimas causas de alteraciones menstruales, depende de la causa la alteración que se presente.

Lo primero es la periodicidad, esto es cada cuanto tiempo se presenta el sangrado menstrual. Un ciclo normal dura entre 21 y 35 días, para cada mujer es diferente y no siempre tiene que ser exacto. Se cuenta siempre a partir del primer día de sangrado y hasta el inicio del próximo.

¿El ciclo menstrual se cuenta desde el primer día o el último?

Una mujer normal puede tener pequeñas diferencias en su periodicidad (1-7 días), si que esto sea signo de alguna enfermedad. Cuando los ciclos se acortan o se alargan, se puede traducir en la presencia de alguna enfermedad, esto puede ser algo hormonal o bien algo anatómico.

Cuando no hay menstruación por más de 35 días, se debe primero realizar una prueba de embarazo. En caso de ser negativa se debe acudir al médico para saber que es lo que está causando el retraso menstrual.

Los ciclos de menos de 21 días siempre se deben de estudiar, ya que el sangrado constante puede resultar en anemia. Por lo tanto, si los ciclos se acortan se debe acudir al médico inmediatamente.

La duración es la cantidad de días que dura el sangrado, lo normal es de 2-8 días. Es muy común que las mujeres más jóvenes tengan una duración más prolongada de los ciclos y con mayor cantidad de sangrado.

como contar la menstruacion

Cómo saber si mi ciclo menstrual es de 28 días

Al igual que la periodicidad, no siempre duran lo mismo los ciclos. No es anormal presentar uno o dos ciclos en los que la cantidad de días que dura el sangrado pueda variar de lo habitual. En general, los ciclos mayores de 8 días se deben estudiar por el riesgo de anemia. L

Las posibilidades que de un sangrado se acorte por que exista algo anormal son casi nulas. La mayoría de las mujeres presentamos al menos un ciclo o dos con menos o más días de sangrado, sin que esto sea motivo de estudio médico.

La tercera característica del ciclo que se debe vigilar es la cantidad, lo normal se define como 60-80 ml en total, pero es muy difícil medir la cantidad de sangrado. Una mayoría de las mujeres presenta sangrado más abundante en el primer y segundo día de la regla, luego disminuye o incluso es solo un manchado escaso el resto de los días.

Primer día de menstruación con poco sangrado, ¿por qué?

Es normal también que uno o dos ciclos al año tengan mayor o menor cantidad de sangrado. Se debe buscar asistencia médica inmediata cuando el sangrado es excesivo, algunas mujeres pueden incluso llegar a necesitar pañal.

La reducción en la cantidad de sangrado no traduce ningún problema médico a menos que se tengan antecedentes de cirugía uterina como un legrado o se sospeche tuberculosis en el endometrio.

Existen dos periodos en la vida de una mujer en la que las alteraciones menstruales son más frecuentes y no traducen enfermedad. Estos son: los dos primeros años después de iniciar a menstruar y los últimos dos-tres años antes de la menopausia.

También es importante recalcar que es normal que el patrón menstrual se modifique a lo largo de la vida, siempre y cuando cumpla con las características de normalidad que ya vimos.

amenaza de aborto

Diferencia entre menstruación y amenaza de aborto

Durante el embarazo no es normal tener un sangrado menstrual y de hecho el primer síntoma que hace sospechar de embarazo a una mujer es la ausencia de sangrado. Si se presenta sangrado estando embarazada, este no se considera menstruación y se denomina amenaza de aborto.

Algunas pacientes embarazadas presentan amenazas de aborto que confunden con su periodo menstrual por la fecha en la que se presentan. Es difícil diferenciar estas amenazas de una regla normal en muchas ocasiones. Se puede sospechar embarazo si van acompañadas de algún otro síntoma como náuseas o dolor de senos, pero estos también se pueden presentar en una menstruación normal.

Si se presenta un sangrado menstrual atípico, pero con características que no salen de normalidad y se han tenido relaciones sexuales sin protección, se puede realizar una prueba de embarazo. Aunque las posibilidades de que esta sea positiva son casi nulas. El único motivo por el cual se realiza la prueba de embarazo es tranquilidad de la paciente.

También te puede interesar

  • los mejores alimentos probióticos¿Es malo provocar el vómito en el embarazo, hace daño al bebé?
  • alimentos prohibidos durante el embarazoDieta sana para embarazadas mexicanas para no engordar y evitar la diabetes
  • cómo se distribuye el peso durante el embarazo¿Cuál es el peso ideal durante el embarazo? – Calculadora de peso por IMC

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in