• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Dieta sana para embarazadas mexicanas para no engordar y evitar la diabetes

Dra Norma Perez Ramirez
6 septiembre, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

Es importante que conozcas cuál es la mejor dieta para embarazadas durante el primer trimestre y siguientes. Saber qué alimentos tienen que estar en ese menú perfecto para no engordar te ayudará a tener un buen embarazo y evitar la diabetes, un problema común en las mujeres mexicanas.

La mujer durante el embarazo pasa por una serie de cambios muy importantes que requieren que tenga una adecuada nutrición para evitar complicaciones maternas y fetales. Además de su consulta ginecológica es siempre recomendable tener una asesoría nutricional con un experto.

La dieta debe enfocarse en que tenga una adecuada ganancia de peso, la cual depende del índice de masa corporal antes del embarazo, y en que se tenga un adecuado aporte nutricional para cumplir con todos los requerimientos maternos y fetales; es decir, es tan importante la cantidad como la calidad.

dieta para embarazadas primer trimestre

Menú perfecto para embarazadas para no engordar

La ganancia excesiva de peso en el embarazo está relacionada a mayor riesgo de diabetes gestacional, mayor riesgo de parto pretermino, mayor riego de hipertensión gestacional y mayor riesgo de cesárea. Las mujeres con una ganancia de peso inadecuada tienen mayor riesgo de parto pretermino, bajo peso al nacer y restricción del crecimiento.

Las calorías de la dieta se calculan dependiendo de los requerimientos basales y las semanas de gestación. Una vez calculada la cantidad de calorías se dividen en 40% carbohidratos, 20% proteínas y 40% grasas.

Qué comer en el primer mes de embarazo

No dejes de visitar al psicólogo si necesitas ayuda para superar una posible depresión que se produzca en este periodo

Sigue esta regla para tu dieta durante el embarazo

Los carbohidratos deben ser preferentemente altos en fibra y de bajo índice glucémico; esto ayuda además a mantener una adecuada digestión. Algunos ejemplos son pan de centeno, camote, cereales integrales, fruta, arroz salvaje y verduras.

Las grasas deben ser de origen vegetal en su mayoría como aceite de oliva, aguacate y nueces. Las proteínas deben ser de alta calidad como pescado, pollo, huevo y carne magra. Durante el embarazo es recomendable hacer tres comidas fuertes y dos o tres colaciones.

Además de una dieta adecuada es recomendable que todas las mujeres tengan un multivitamínico, este debe contener hierro, ácido fólico, vitamina C, calcio, zinc y omegas 3 y 6. Es muy común que las mujeres embarazadas desarrollen anemia por lo que el hierro es muy importante, también se encuentra en plantas verdes y proteína animal.

Nutrición en el embarazo por trimestre pdf

Te explicamos cuál es el peso ideal que tienes que tener para quedarte embarazada en EresFem

Los alimentos que comas tienen que prevenir la anemia

El ácido fólico se debe iniciar de manera ideal antes de buscar el embarazo, al menos tres meses, pero en cuando esto no sucede así se debe iniciar en cuanto sea posible. El ácido fólico previene algunas malformaciones de tubo neural. Las mujeres con antecedentes de bebés con malformaciones y epilepsia deben tomar una cantidad mayor de ácido fólico.

La vitamina C ayuda a prevenir infecciones en el embarazo, se recomienda tener un aporte adicional de hasta un gramo. Además, la vitamina C ayuda a la cicatrización y la formación de colágeno.

Los omegas 3 y 6 ayudan a la formación del sistema nervioso central del feto, el DHA mejora el desarrollo fetal. Una fuente ideal de omegas es el pescado y las grasas vegetales, pero se puede tomar en tabletas.

La ganancia de peso de la madre debe de ser valorada en cada consulta para tomar las acciones necesarias en caso de que no sea adecuada. El desarrollo y peso fetal se valoran por ultrasonido.

Alimentos para embarazadas primeros meses

Este es el peso ideal que tienes que mantener durante el embarazo en función de tu IMC, ¿lo cumples?

El menú para embarazadas lo valorará tu ginecólogo

Todas las mujeres latinas tenemos riesgo elevado de presentar diabetes durante el embarazo, mantener un peso adecuado antes del embarazo es clave para evitar esta complicación, pero también es importante que no exista una ganancia excesiva de peso durante el embarazo. Todas las mujeres deben realizarse una curva de tolerancia oral a la glucosa entre las 24-28 semanas de gestación.

Como mencionamos anteriormente existe un riesgo elevado de presentar anemia durante el embarazo, es muy importante que se realicen al menos dos biometrías hemáticas. Una debe realizarse al inicio del embarazo y otra antes del nacimiento, en caso de existir anemia se deben tomar las medidas pertinentes,

En cuanto al ejercicio se recomienda media hora de actividad física al día por lo menos 5 días a la semana. La intensidad del ejercicio va a depender de la actividad física que tenia la madre antes del embarazo.

Alimentos abortivos en el primer trimestre

Combina una dieta para no engordar con ejercicio diario

Una mujer con vida sedentaria, que no realizaba ninguna actividad antes de embarazarse, no puede iniciar a entrenar intensamente durante el embarazo. Si se realizaba ya ejercicio se puede continuar con la rutina habitual, aunque en caso de realizar ejercicio con peso se debe disminuir la cantidad de peso.

Para una mujer sedentaria, caminar a buen paso durante 30 minutos al día es suficiente ejercicio. Un muy buen ejercicio durante el embarazo es la natación, en esta se evita dañar las articulaciones por el peso extra y se disminuye el riesgo de lesiones. También existen diferentes programas de ejercicio específicos para embarazadas como el yoga.

Se debe suspender el ejercicio si se presentan complicaciones como amenazas de aborto o parto pretermino, mujeres con placenta previa, embarazos gemelares y con antecedentes de aborto recurrente. En las mujeres sanas sin contraindicación se puede continuar con ejercicio casi hasta el momento del parto.

El ejercicio además de ayudar a mantener un peso adecuado ayuda a mantener sano el corazón, mejora la circulación y disminuye el edema que se puede presentar en el embarazo.

También te puede interesar

  • los mejores alimentos probióticos¿Es malo provocar el vómito en el embarazo, hace daño al bebé?
  • el ginecologo puede saber si eres virgen¿Se puede llegar al parto sin perder el tapón mucoso y sin contracciones?
  • los mejores alimentos probióticosLos 12 Mejores Alimentos Probióticos en México de 2019, ¿cuáles son?
  • ishtar rizzoEntrevista Ishtar Rizzo: “En México la mayoría de las personas no se revisa por vergüenza o temor a sentirse juzgados”
  • preguntas típicas del ginecólogo¿Por qué tengo que ir a la consulta del ginecólogo después de la primera vez?
  • embarazo adolescente en mexicoPrograma EducaSex Academy – contra el embarazo adolescente en México
  • cómo se distribuye el peso durante el embarazo¿Cuál es el peso ideal durante el embarazo? – Calculadora de peso por IMC
  • relaciones sexuales seguras en méxico¿Es bueno para la mujer tener relaciones sexuales a diario o es malo?

Reader Interactions

Trackbacks

  1. ¿Puedo dar a luz a las 34 semanas de embarazo? - Niños prematuros - Eresfem dice:
    14 octubre, 2019 a las 11:43 pm

    […] sobrevivir desde las 34 semanas de gestación fuera del útero, pero también es cierto que tiene más riesgo de presentar enfermedades y complicaciones que un bebé de término no va a […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in