
En una encuesta realizada por un estudio independiente entre mujeres de entre 16 a 29 años del Distrito Federal – Estado de México durante el pasado mes de julio, y coordinada por la Dra . Norma Paulina Perez, médico cirujano en especialidad de ginecología y obstetricia, se ha obtenido el dato que el 70% de las mujeres mexicanas están “super curiosas” en utilizar el preservativo femenino por no saber usarlos ni conocer su existencia.
Esta encuesta ha sido preparada para EresFem, web especializada en salud y sexualidad femenina que pretende acercar toda la información necesaria sobre estos temas a las mujeres y hombres de todo México. En ella hemos querido saber más sobre los hábitos sexuales de las mexicanas. Además de estos datos, hemos comprobado que casi un 2% de las mexicanas encuestadas, ante la rotura de un condón rezarían para no quedarse embarazadas.

También que más de un 40% de la población encuestada nunca se ha hecho una prueba de ETS, siendo estas enfermedades un auténtico peligro en México.

Hemos analizado el uso del condón femenino, qué hacer ante su rotura y datos sobre ETS
Por ello, la doctora Norma Paulina Pérez nos explica lo siguiente:
Los condones femeninos son mucho más grandes que los masculinos y están concebidos para ser insertados dentro de la vagina -o el ano- en lugar de colocarse en el pene.
Se pueden usar con cualquier tipo de lubricante y viene más lubricado que el masculino.
Con los condones de látex tradicionales tan solo deberías usar lubricantes a base de agua, ya que los que llevan base de aceite o de silicona pueden descomponer el material y hacerlo más propenso a romperse.

Con el condón femenino decrece riesgo del Virus del Papiloma Humano (VPH).
El condón femenino es el método más efectivo y comprobado para evitar el contagio de VPH, así como para reducir las lesiones relacionadas con el padecimiento, según datos de National Cervical Cancer Coalition (NCCC).
Reduce el riesgo de contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Por estar hecho de poliuterano, el condón femenino es menos propenso que el látex a romperse. Tampoco se ve afectado por la temperatura o humedad y su diseño permite una mejor cobertura de la zona genital.
El condón femenino ofrece menos riesgo de candidiasis. Se trata de una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes entre jóvenes de 20 a 24 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La candidiasis es causada por un hongo que vive dentro de la vagina en cantidades moderadas, pero cuando se altera el nivel de acidez se presenta la infección con comezón, flujo vaginal y mal olor.
Previene embarazos. Usando correctamente el condón femenino, solo cinco de cada 100 mujeres quedan embarazadas anualmente, mientras que el índice crece a 21 de cada 100 cuando no se coloca adecuadamente, según datos de Planned Parenhood.
Se puede poner hasta seis u ocho horas antes, a diferencia del condón masculino..
Brinda protección a los labios vaginales.
Es entre 1 y 2% más efectivo que el condón masculino pero al igual que los condones masculinos, también caducan.
¿Quieres publicar esta información en tu medio?
Desde EresFem agradecemos la publicación de estos datos en su web o medio de comunicación, siempre citándonos como fuente, para favorecer el conocimiento sobre métodos anticonceptivos y concienciar sobre su uso. Muchas gracias por unirte a la causa de promover el sexo seguro y sin riesgos en México. Si necesitas más información, ponte en contacto con [email protected]
Deja una respuesta