
Una encuesta realizada a más de 2.600 jóvenes de la CDMX en julio de 2019 coordinada por la prestigosa doctora Norma Pérez Ramirez y a través de un estudio independiente revela que la gran mayoría de las parejas heterosexuales acude a la farmacia a por la pastilla del día siguiente cuando se les rompe el preservativo, pero La pastilla del día siguiente tiene consecuencias para la salud que los jóvenes deben conocer
Si bien este es un método de alta eficacia para evitar embarazos no deseados tras una relación sexual sin protección, existen riesgos relacionados con el uso frecuente de la misma. Y es que con sólo pagar alrededor de 150 pesos y acudir a la farmacia más cercana, se puede conseguir terminar con un embarazo no deseado pero no así con las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) o los efectos en el cuerpo de la mujer debido a la exposición hormonal.
El día 1 de Julio, la red de webs: EresFem.mx; Abortar-México.mx y Clínicas-Aborto.com.mx en México, lanzó su nueva campaña de prevención y sensibilización para adolescentes en México #TuMePonesYoPongo. El objetivo de esta campaña es concienciar sobre cómo utilizar métodos anticonceptivos y garantizar la salud de los jóvenes mexicanos. Entre otras iniciativas, realizamos una encuesta a más de 2.600 adolescentes en nuestras redes sociales. El resultado de la misma es preocupante ya que corrobora que el uso de esta píldora como método anticonceptivo ha aumentado exponencialmente en los últimos diez años.

Esta información se suma al desconomiento de la mujer en México del condón femenino, un 70% de ellas no sabe usarlo
Las mujeres mexicanas recurren a la pastilla postday como método anticonceptivo
Una sola píldora contiene 1,5 mg de levonorgestrel, que equivale a una cantidad 12 o 13 veces mayor que la dosis hormonal total que contienen las píldoras anticonceptivas diarias. Es por esto que, en algunas mujeres, la elevadísima dosis puede causar náuseas, dolor de cabeza, calambres en la parte baja del abdomen y la alteración del ciclo menstrual entre otros síntomas.
Además, la pastilla del día siguiente no evita enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el VIH, la gonorrea, la clamidia o el virus del papiloma humano. De contraerlas, los adolescentes se exponen a tener problemas de fertilidad y salud el resto de sus vidas.

Te explicamos en EresFem cómo prevenir y tratar las enfermedades de transmisión sexual más comunes de México
La pastilla postday no previene de las ETS/ITS
Por ello desde sus RRSS hacen un llamamiento a utilizar el preservativo como método anticonceptivo, ya que es el más eficaz a la hora de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Sólo si llega a romperse, es recomendable recurrir a la píldora del día siguiente como una solución de emergencia que no ha de tomarse más de dos ó tres veces en un año aunque pueda adquirirse en una farmacia sin receta médica.
La campaña #YoMePongoTuPones estará realizando diversas acciones de sensibilización para que los jóvenes mexicanos usen siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, en cualquier circunstancia y situación. Entre otras, se regalan más de 1.000 condones, 10 consultas de anticoncepción en Clínicas Ginecológicas acreditadas en CDMX y 5 KITS personales Diagnóstico de ETS “Lab U” , a las personas que contesten a las encuestas que siguen corriendo en las cuentas de Facebook ILE México y Salud para la Mujer.
Para mas informacion de datos recogidos en las Encuestas comunicar a [email protected]
Deja una respuesta