
¿Tener relaciones antes del matrimonio es pecado? Si las tengo a temprana edad, ¿retrasa el crecimiento, afecta al ciclo menstrual? Y si se hace a diario, ¿es malo, afecta? Las mujeres mexicanas vivimos el sexo con demasiados prejuicios. Desde EresFem queremos enseñarte a disfrutarlo con salud, con la persona que quieres y con mucho placer.
La sexualidad es uno de los temas más complejos para un ser humano, ya que el contexto dado por la sociedad a la sexualidad convierte muchos temas en tabú y hace que se formen muchos mitos alrededor de la misma, pero no hay pecado en amar a alguien. El sexo tiene muchos beneficios para la salud, también si se practica a diario.
En una pareja estable las relaciones sexuales son además de un acto placentero o con fines reproductivos, una forma de entablar un vínculo emocional entre la pareja. La pareja debe lograr una comunicación efectiva fuera de la alcoba para tener una vida sexual que sea satisfactoria para ambos, ya que las expectativas de cada uno pueden ser diferentes.
Tener relaciones sexuales antes del matrimonio te ayudará a conocer a tu pareja
Asuntos como la frecuencia con que se tienen relaciones sexuales y la forma deben ser un mutuo acuerdo para que los dos encuentren esta actividad satisfactoria y no se convierta en un área de conflicto. Es importante que disfrutes con tu pareja, que la conozcas y que él te haga disfrutar a ti. Es tu derecho.
Si uno de los miembros de la pareja no desea tener relaciones sexuales en ciertos momentos o bien no desea hacer ciertas prácticas sexuales debe de existir la confianza para poder comunicarse con el otro. De lo contrario la relación de pareja puede ir fraccionándose.
Tener relaciones sexuales no es una obligación, solo un deseo
No debe existir preocupación en cuanto a la frecuencia con que se tienen relaciones sexuales, ni mucho ni poco afectan la salud de los dos. Si de desea tener relaciones sexuales diariamente no hay ninguna repercusión para la salud.
Si dejamos de lado las funciones psicosociales de la sexualidad, a nivel fisiológico su única finalidad es la de la reproducción. Las relaciones sexuales no están relacionadas a ninguna función corporal, y no se requiere de las mismas para mantener un eje hipotálamo-hipófisis-ovarios saludables.

¿Conoces lo que tu menstruación te está diciendo en base a su color? Nuestros médicos te lo explican en EresFem
Tener relaciones sexuales no afecta al ciclo menstrual
El control del ciclo menstrual está mediado por hormonas que se producen a nivel cerebral, a nivel de ovario y alguna otras que se producen en la grasa, suprarrenales y la hipófisis. Tener o no relaciones sexuales no influye para nada en los niveles de hormonas que se producen en estos órganos.
A nivel hormonal la frecuencia con que se tienen relaciones sexuales no genera ninguna alteración para la mujer. En cuanto a la mucosa vaginal esta diseñada específicamente para tener relaciones sexuales por lo que los micro-traumatismos generados durante el coito no representan un peligro.
En caso de dolor durante las relaciones sexuales se deben descartar la presencia de infecciones, malformaciones vaginales, tumoraciones y endometriosis. Si hay una disminución del apetito sexual se debe tomar un perfil hormonal.

Te explicamos qué ocurre con la salud de la mujer cuando deja de tener sexo. Puedes hacernos todas tus preguntas sin compromiso.
Con la menopausia puede disminuir el deseo sexual en la mujer
Toda alteración de la función sexual requiere descartar causas físicas, en caso de no encontrarlas se debe complementar la atención con apoyo psicológico y terapia de pareja. El apoyo de la pareja en estas situaciones es muy importante.
La salud sexual es algo que se debe vivir en pareja, si se presenta algún problema en la relación se cuenta actualmente con la terapia en parejas para mejorar está situación. Si uno de los miembros de la pareja no tiene deseos de tener relaciones sexuales el otro no lo puede forzar, incluso dentro del matrimonio.
El chantaje es una forma de violencia de género, la salud no se ve afectada por no tener relaciones sexuales. Pero la salud emocional si puede estar afectada si se tienen relaciones sexuales solo por satisfacer a la pareja sin tener deseos y esto tarde o temprano daña también la relación de pareja.
El matrimonio no obliga a tener relaciones sexuales. Eres libre
Hay que dejar atrás estas creencias machistas, dejar de utilizar comentarios ofensivos hacia otras mujeres por que tengan o no pareja. Los comentarios de este tipo son violencia de género y es muy importante que las mujeres seamos las primeras en evitarlos y dejemos de difundir creencias arcaicas y sexistas.
De igual forma el deseo sexual o la necesidad de estar con la pareja de manera íntima no es algo malo y se debe tener la libertad para expresar esta necesidad cuando se está con la pareja. Entre una pareja debe existir la confianza de expresar lo que desean para vivir una vida sexual plena.
Para terminar este artículo, te recomendamos que te informes sobre las enfermedades de transmisión sexual más comunes de la mujer en México
Desde EresFem te recomendamos disfrutar del sexo sano, consentido, con cariño y libre
Existen también muchos libros de sexualidad que pueden ayudar a aclarar dudas si se tiene mucha pena para preguntar. Pero también un ginecólogo puede resolver muchas de las dudas que se tengan en cuanto a salud sexual.
Los cambios en el apetito sexual pueden tener como trasfondo alguna enfermedad física que requiera atención, en especial cuando el deseo sexual esté disminuido. Pero la disminución de la libido es más bien la manifestación y no la causa de enfermedad.
Deja una respuesta