• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Leyes del Aborto en México en 2020

Avatar
11 junio, 2020 por Indra Velazquez

México es uno de los pocos países de Latinoamérica que permite la interrupción del embarazo en diferentes contextos. El estado más permisivo es la CDMX, en donde está permitida la Interrupción legal del embarazo a libre demanda hasta la semana 12 de gestación. Sin embargo, no en todos los estados es igual, por eso te hablamos sobre las leyes del aborto en México hasta este 2020.

S ABORTO LEY 6 2016 - Leyes del Aborto en México en 2020

Cada estado de México tiene sus propias leyes y penas con respecto al aborto. El año pasado se dio un avance importante para garantizar los derechos de las mujeres. Sin embargo, sigue existiendo mucho trabajo por hacer, para que todas las mujeres mexicanas puedan decidir sobre su cuerpo. Además de que se garantice el acceso a un aborto seguro en las distintas causales que contempla la ley.

Leyes de aborto en la CDMX

No queremos aburrirte con definiciones, pero en este caso son importantes para que entiendas porqué en un estado se permite el aborto en los primeros meses de gestación y en otros no. Medicamente hablando, el aborto inducido y la interrupción del embarazo inducida, son términos que se refieren a lo mismo, se hace una acción intencionada para que el embarazo se termine.

Para la mayoría de los estados, 30 de ellos, el aborto inducido es un delito, sin importar el mes de embarazo en el que se esté. Sin embargo, en el 2007 en la Ciudad de México las leyes del aborto sin distintas. Se hizo una diferencia entre ambos conceptos dependiendo de las semanas de gestación, lo que hace que sea un delito o no.

ILE

  • Interrupción legal del embarazo o ILE. Es el procedimiento médico que tiene como finalidad interrumpir el embarazo hasta la semana 12 de gestación. Se puede realizar por libre decisión de la mujer, sin importar las razones que tenga.
  • Aborto. Es la interrupción del embarazo después de la semana 12, y es un delito.
sobre mi cuerpo decido yo - Leyes del Aborto en México en 2020

Cualquiera en la CDMX puede acceder a la ILE, ya sea que vivas y seas de la ciudad, vivas en otro estado o seas extranjera, no importa, siempre y cuando cumplas con las semanas de gestación. Cualquiera puede acudir a una consulta ginecológica y acceder a los servicios ILE.

Causales de aborto en la CDMX

Cuando hablamos de causales de aborto, nos referimos a las causas que la la ley establece para que una mujer pueda inducirse un aborto, a partir de la semana 13. Esto con ayuda médica y sin que le represente un problema legal. En la CDMX están permitidas las siguientes causales:

  • Interrupción Voluntaria del embarazo (IVE). Es aquella que se realizará cuando el embarazo haya sido producto de una violación, pero en la que la mujer no haya presentado una denuncia ante las autoridades. Se podrá realizar hasta la semana 20 con 6 días de gestación.
  • Por violación denunciada ante autoridad competente. Se podrá realizarse en cualquier momento de la gestación.
  • Por inseminación artificial no consentida. La mujer tendrá que denunciarlo ante las autoridades. El aborto podrá realizarse en cualquier momento de la gestación.
  • Por encontrarse en riesgo la vida de la mujer. Podrá realizarse en cualquier momento de la gestación, a juicio de dos médicos.
  • Porque el producto de la gestación presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo. Podrá realizarse en cualquier momento de la gestación, se necesitará el juicio de dos médicos especialistas.
10 2018 DrayMujerConsulta2 - Leyes del Aborto en México en 2020

Penas para el delito de aborto

Según el Código Penal de la CDMX, en su artículo 145, dice que si una mujer interrumpe su embarazo a partir de la semana 13 de gestación, está cometiendo un delito. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad a las mujeres que lo hagan. El delito de aborto sólo se sancionará en caso de que se haya consumado.

Leyes del aborto en otros estados

Las leyes del aborto en otros estados de México son distintas. El año pasado se aprobó la ILE en el estado de Oaxaca, pero no se han dado avances para designar hospitales del gobierno o autorizar clínicas privadas que ofrezcan seguridad médica a las mujeres.

En todos los otros 30 estados, el abortar sigue siendo un delito, sin importar si la mujer está en el primer trimestre. Sin embargo se permiten ciertas causales, a continuación te diremos las cuáles y en qué estados están permitidas.

mi derecho a decidir no me hace delincuente - Leyes del Aborto en México en 2020
  • Violación. El año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avaló la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005. En ella se permite a todos los hospitales públicos realizar el aborto, sin la necesidad de que la mujer denuncie el delito ante alguna autoridad. Esto es aplicable en los 32 estados de la República Mexicana.
  • Riesgo en salud de la mujer. También el año pasado se aprobó para toda la república, el que si una mujer pone su salud en riesgo por seguir con el embarazo, puede realizarse el aborto.
  • Alteraciones congénitas. Está permitido en los estados de Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Edo. de Méx., Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
  • Factores económicos. Michoacán permite que la mujer se realice dentro de las primeras doce semanas por una precaria situación económica. Yucatán también, pero además la mujer embarazada deberá cuando menos tres hijos

Para relaizarte un aborto por cualquiera de estos supuestos, tienes que acudir a tu clínica del seguro o a algún Hospital particular, es el médico o el personal del hospital quienes te brindarán más información.

En cuanto a las penas, son muy distintas de estado a estado, en los estados más estrictos, se alcanzan hasta 6 años de prisión.

Dónde acudir para una ILE

El hecho de que haya leyes en México para poder hacer un aborto a libre demanda de la mujer, hasta la semana 12, no significa que puedas hacer la interrupción del embarazo tú. Muchisimas mujeres han luchado por este derecho, no solo por la libertad de decidir, la lucha también ha sido para que las mujeres no mueran en el proceso.

No te realices una interrupción del embarazo de manera clandestina, existen 13 clínicas de la Secretaría de Salud y distintas clínicas ILE privadas distribuídas por toda la CDMX. Para las clínicas del gobierno tienes que acudir directamente a las clínicas y sacar ficha, piden varios documentos. En las clínicas privadas puedes agendar cita, y solo te pedirán identificación oficial.

clinicas ile CDMX - Leyes del Aborto en México en 2020

Menores de edad

Las menores de edad también pueden realizarse una ILE en la CDMX, pero dependiendo de la clínica se les podría pedir el acudir con su tutor legal o representante legal. Esto será indispensable al acudir a las clínicas de la Secretaría de Salud, en las clínicas privadas se te puede pedir o no, este requisito.

Costos

El costo dependerá de varias circunstancias. Si vives en la CDMX y acudes a una clínica u hospital del gobierno, será gratuito. Si vives en otro estado y acudes a una clínica u hospital del gobierno, se te realizará un estudio socioeconómico y en base a éste se te cobrará el procedimiento.

Al acudir a una clínica ILE privada autorizada, el costo dependerá del procedimiento que elijas y clínica, los costos van desde los 1200 a 6000 pesos aproximadamente. Este costo incluye la aseoria inical con consulta médica, procedimiento, consulta de seguimiento y asesoría anticonceptiva.

También te puede interesar

  • Interrupción legal del embarazo durante confinamientoAbortar legal y seguro durante el confinamiento en México, ¿Dónde puedo acudir?
  • prevención de la violencia domésticaLa prevención de la violencia doméstica y de género es la mejor estrategia para erradicarla
  • Qué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por quéQué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por qué
  • pruebas de ets en mexicoNunca me he hecho un papanicolau ni una prueba de ETS – Cosas que tienes que saber
  • Puedo ir al ginecólogo aunque esté menstruandoSi estoy menstruando, ¿me puede revisar el ginecólogo?
  • Ovario Poliquistico graficoSíndrome de ovario poliquístico – Diagnóstico, embarazo y tratamientos del SOP
  • Paquetes de maternidad en la CDMXPaquetes de maternidad con honorarios médicos en Ciudad de México
  • Tu primera cita al GinecologoTengo 23 años y nunca he ido al ginecólogo -Cuándo ir y por qué
  • que-tan-seguro-es-el-condon-contra-el-embarazo-y-las-etsCómo cuidarse de las enfermedades de transmisión por sexualidad en 2019
  • tratar psicologicamente una infidelidadDónde puedo abortar en México y a las cuántas semanas en 2019

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in