
Ni hierbas naturales, jugos o pastillas. Los mejores remedios para los calores de la menopausia y para afrontarla con una sonrisa se encuentran en la selección de alimentos, dieta y hábitos saludables que te proponemos en EresFem. Si tienes más preguntas sobre la menopausia, hazlas en los comentarios.
Para poder hablar más a fondo de la menopausia y lo que esto representa para la mujer, expliquemos primero que la menopausia es tan sólo un evento que se encuentra entre la premenopausia y la postmenopausia; a la etapa que comprende estas 3 fases se le conoce como climaterio y la Organización Mundial de la Salud comprende este periodo entre los 45 y 65 años.
¿Qué es la menopausia y cuánto dura en la mujer?
La menopausia marca el fin de la edad reproductiva de la mujer representada con su última menstruación y es sin lugar a duda, un hecho importante en la vida de cualquier mujer, sin embargo, contrario a lo que a veces se cree, la menopausia no es una enfermedad y es simplemente una época de cambio para la mujer.
Durante esta etapa se suelen asociar cambios importantes en la composición corporal al disminuir la masa magra (libre de grasa) y aumentar la masa grasa en el cuerpo. Esto se traslada a una menor necesidad de calorías y muchas mujeres no lo saben o no saben qué cambios hacer, por lo que es común que en esta etapa aumenten 3 a 4 kilos por no hacer cambios en su alimentación.

Te contamos cuáles son los principales cambios emocionales que sentimos las mujeres mexicanas durante la menopausia.
Te explicamos cómo sobrellevar la menopausia y cómo cuidarse
Otros síntomas característicos de esta etapa son sudores (bochornos), sofocos, nerviosismo, irritabilidad, trastornos del sueño, ansiedad, humor depresivo, cansancio, dolores de cabeza, dificultad de concentración, entre algunos otros.
Los requerimientos nutricionales durante el climaterio y la menopausia tienen ciertas características debido a que esta etapa es la anterior a la que marca la senectud en la mujer y por ende conlleva riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, demencia, Alzheimer, cáncer, entre otras. Por lo tanto, una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio regular serán la clave para prevenir los factores de riesgo de estas enfermedades.
A continuación, se describen algunos consejos nutricionales para la mujer que está pasando por estos cambios fisiológicos. Evita alimentos prohibidos en la menopausia como el café o los productos empanizados y escoge los mejores alimentos para ti, que son los siguientes.
Alimentos naturales y dieta para adelgazar durante la menopausia
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio para mejorar y fortalecer la salud de tus huesos.
- Consumir diariamente frutas y verduras, al menos 5 porciones al día.
- Consumir alimentos del grupo de las leguminosas regularmente, como los frijoles, lentejas, soya, etc.
- Moderar el consumo de sal y alimentos altos en sodio, sobre todo si ya se tiene historial de presión alta.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y demás sustancias nocivas para la salud.
- Limitar el consumo de alimentos altos en grasas saturadas.
- Moderar el consumo de cafeína y productos con cafeína.
- Preferir usar aceite de oliva o de canola para cocinar y limitar el consumo de alimentos fritos y empanizados.
- Procurar una adecuada exposición al sol para, aproximadamente 15 minutos, ya que es la mejor fuente de vitamina D y una forma adecuada de favorecer la utilización del calcio.
- Realizar ejercicio o alguna actividad física de manera regular y constante, al menos 35 minutos en cada sesión.
- Consumir pescado y carnes magras (es decir la parte con menos grasa del animal) de manera regular.
- Limitar el consumo de azúcar sobre todo en bebidas azucaradas.
- Limitar el consumo de productos industrializados y comida chatarra.
Cómo prepararse para la menopausia a los 40
En un panorama ideal, las mujeres mayores de 40 años deberían de empezar a preocuparse por los hábitos que llevan en su día a día para, de ser necesario, empezar a mejorarlos y pasar de manera más saludable toda esta etapa y evitar posibles riesgos propios de esta etapa y del proceso natural de envejecimiento.
Otro factor que poco a poco debe ir cambiando en la sociedad, es el hecho de que las mujeres hablen sobre esta etapa de su vida con más libertad. Que entre mujeres exista una red de apoyo y de compartir experiencias ya que, al haber cambios hormonales drásticos en esta etapa, el humor muchas veces se ve comprometido y en casa la mujer no siempre recibe la comprensión que debería.
¿Necesitas más tips para sobrellevar la menopausia? En EresFem profundizamos en esta hermosa etapa de la vida de la mujer mexicana.
La menopausia no es el fin de la vida, es el principio de una nueva
Hablar abiertamente sobre la menopausia con tus familiares y pedir empatía es otra clave vital para pasar por esta etapa de la mejor manera posible. También lo es acudir anualmente a los chequeos médicos necesarios para estar al pendiente de tu cuerpo y poder prevenir con tiempo riesgos de enfermedades graves. Apoyarse en un equipo de profesionales de la salud también es muy recomendado. Desde el ginecólogo hasta el nutriólogo o incluso un psicólogo de ser necesario.
Aunque esta etapa sólo la viven las mujeres, no es razón para la cual la vivan solas, los hombres pueden apoyar bastante en casa y cuando en general se adopta un estilo de vida saludable para la familia completa, seguir estos consejos es mucho más fácil y así todos gozan de excelente salud y pueden vivir con menos riesgos de enfermedades conforme se va llegando a la vejez.
Deja una respuesta