• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Cómo puedo saber si quiero ser madre en México? – Salud y maternidad

No busques un test para saber si quieres ser madre; eso se sabe en las tripas. Cuando llega el momento adecuado en tu vida o estás con la pareja correcta, lo sabrás. ‘¿Por qué quiero ser mamá?’ Es una pregunta que todas nos hemos hecho alguna vez en la vida. En EresFem queremos ponerte en contexto de qué es ser madre hoy en México.

¿Por qué tengo tanto deseo de ser madre? La maternidad es la vivencia que tiene una mujer por hecho biológico de ser madre. Si bien el sentimiento maternal se desarrolla a partir del nacimiento del bebe, desde el embarazo inicia el desarrollo de un anhelo de tener al bebé, cuidarlo y educarlo.

La maternidad se experimenta de manera diferente por cada mujer, ya que depende del contexto en el cual se está presentando. Es diferente al instinto materno, ya que el instinto es un impulso biológico que se manifiesta en todos los mamíferos.

Al margen de la vivencia individual, la maternidad puede concebirse desde otros enfoques. En el ámbito de la medicina existe una especialidad orientada a la salud de las madres durante el embarazo (la obstetricia), así como secciones hospitalarias destinadas a la atención y el cuidado de las mujeres embarazadas.

Que las madres conserven su salud es una responsabilidad de todos

La salud materna es muy importante para la sociedad, es uno de los indicadores más importantes de desarrollo para un país. Los programas de salud materna tienen gran importancia y están hechos para disminuir el número de muertes maternas.

Durante el embarazo los cambios fisiológicos que se presentan en este periodo para adaptar el cuerpo de la madre al crecimiento adecuado del feto pueden generar algunas complicaciones. En nuestro medio las más importantes son malformaciones, problemas nutriocionales, preeclampsia y hemorragía obstetrica.

Se ha tratado de extender a todo el país la atención médica para las mujeres embarazadas. Muchos de estos programas para la salud son gratuitos.

amenaza de aborto

Precauciones en los primeros meses de embarazo en México

Otra parte importante en el cuidado de la mujer embaraza es la nutrición, durante este periodo se requiere un programa especial para satisfacer las necesidades de la mujer y el feto. Esto programa de adecuada nutrición debe continuar hasta el término de la lactancia.

En nuestro país la desnutrición materna y la obesidad generar importantes complicaciones de salud durante el embarazo. La desnutrición se relaciona con malformaciones, parto pretermino, recién nacido de bajo peso y mayor riesgo de presentar infecciones.

La obesidad por su parte se relaciona con diabetes gestacional, hipertensión gestacional, infecciones, en otras. La adecuada nutrición ayuda a prevenir muchas de las principales causas de morbi-mortalidad materna e infantil.

Quiero bajar de peso después del embarazo, ¿es recomendable?

La lactancia requiere que la madre tenga un adecuado aporte nutricional para cumplir con las necesidades del bebé, pero también evita que la madre presente problemas a futuro como osteoporsis.

La familia debe ser el punto de apoyo más importante para la mujer durante este perido. Los cambios hormonales asociados al embarazo y a la lactancia ponen en riesgo a la mujer de experimentar depresión.

Los programas de detección de depresión pos parto deben extenderse y sensibilizar a los profesionales de la salud sobre este asunto para detectar y tratar oportunamente los síntomas. La depresión pos parto se asocia a maltrato infantil y suicidio.

La depresión puede durar unos años y no se cura sola

La madre después del parto o cesárea también presenta una serie de necesidades especiales. El cuidado después del parto y el apoyo social son esenciales.

Desde un punto de vista social, la mayoría de países establecen leyes que protegen y amparan la maternidad. Este tipo de regulación se realiza con permisos para la atención de los recién nacidos, reducción de la jornada laboral o la autorización legal para la lactancia materna durante la jornada de trabajo.

Hoy en día se cuenta con diferentes programas de apoyo a la madre, la medicina se ha sensibilizado y humanizado mucho más en la atención de las mujeres embarazadas y en el apoyo que requieren las madres después del tratamiento.

Cuando ir a una consulta prenatal

La mujer tiene decisión siempre sobre su cuerpo

El parto humanizado, el apego temprano y el apoyo a la lactancia se han convertido en prioridades para los hospitales más importantes del país. Las mujeres además han tomado un papel activo en la toma de desiciones durante el embarazo y no dejan al médico la carga de todas estas.

La maternidad se experimenta desde un nivel muy difente como sociedad, temas como lactancia y la depresión pos parto se discuten libremente entre las personas. Existe más libertad y más apoyo, se ha dejado de ver al parto como un proceso médico.

También existen muchos cursos especializados para la mujer embarazada que la ayudan a entender el proceso del embarazo, parto y puerperio. Se han formado redes de apoyo entre las misma mujeres para superar cualquier conflicto que se presente, como por ejemplo la liga de la leche.

Los hombres también tienen un cambio de actitud hacia la maternidad y la paternidad, ahora han dejado actitudes machistas atrás y participan de manera activa con sus parejas en el cuidado del embarazo, el cuidado del bebe y apoyo durante la lactancia. Incluso se ha generado presión sobre el gobierno para nuevos permisos de paternidad.

La mujer en esta etapa es vulnerable, necesita apoyo y requiere cuidados especiales.

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in