Cuidados post parto en casa de una mujer en la cuarentena
Los cuidados de una mujer después del parto en casa nos preocupan en EresFem. Hayas tenido un parto natural o por cesárea, podrás encontrar en nuestra web todo lo que tienes que saber para cuidarte tú y tu bebé. Después del nacimiento del bebé inicia el periodo llamado puerperio, que abarca desde el nacimiento hasta 40 días después. Se caracteriza por la regresión de los cambios del embarazo a su estado previo.
Fases de los cuidados después del parto
Puerperio inmediato
Se refiere a los cuidados durante las 24 horas tras el parto. Son cuidados que se hacen en el hospital
Puerperio mediato
Estos cuidados van del segundo día al séptimo, es decir, durante la primera semana del embarazo
Puerperio tardío
Tras el puerperito medio y hasta los cuarenta días se llama tardío. Es la conocida como cuarentena
Cuidados después de dar a luz en el puerperio inmediato y mediato
Reunimos a continuación las preguntas y respuestas más habituales durante las primeras fases después del embarazo. Ante cualquier duda, no dudes en consultar con nuestros ginecólogos en México.
Durante el puerperio inmediato y mediato, es muy importante que atiendas a los consejos del médico. Necesitas descansar, no coger peso ni realizar ejercicios. Por supuesto, no puedes cocinar después del parto, ir a trabajar o recoger en brazos a tu bebé inmediatamente en caso de que haya habido complicaciones o el parto haya sido por cesárea. Lo normal es que puedas ponerte de pie al día siguiente.
Después del parto sentirás dolor de vientre, de útero y de ovarios y también ardor al orinar. Todo dependerá, por supuesto, del tipo de parto que hayas tenido, pero todas estas molestias son totalmente normales e irán desapareciendo a medida que llegues al fin de la cuarentena.
En el puerperio mediato el útero que había crecido para permitir el desarrollo del bebé comienza a hacerse pequeño poco a poco. Se pueden experimentar contracciones pequeñas que se manifiestan como cólicos en particular durante el momento de la lactancia, de manera popular estos cólicos reciben el nombre de entuertos. Los entuertos pueden ser muy dolorosos y algunos médicos dan analgésicos para tratarlos. Estos han de ser recetadados por un médico, en especial si estás dando el pecho.
Durante el puerperio mediato, la madre presenta sangrado transvaginal moderado. Es importante vigilar la cantidad de sangrado, en estas primeras horas es cuando existe mayor riesgo de hemorragia.
Tras un parto en estas primeras 24 horas se puede presentar dolor en el área perineal, para mejorar esto se puede utilizar hielo local al menos 20 minutos cada 8 horas, analgésicos o cremas con antiinflamatorio y anestésicos. No es necesario limitar la movilidad de la madre o el baño. En caso de hayas tenido cesárea, lo habitual es que dejes de sangrar a las dos semanas.
El baño durante el puerperio debe realizarse en regadera y evitar sumergirse en tinas o albercas por el riesgo de presentar infecciones. El sangrado va disminuyendo poco a poco, puede durar varios días y se va cambiando hacia un flujo amarillo-blanquecino. No tiene un olor desagradable, pero si muy característico, el nombre que recibe este sangrado es el de loquios.
La presencia de loquios que huelan mal, dolor abdominal severo y fiebre se debe de buscar ayuda médica de inmediato, estos son datos de infección. La mayoría de las infecciones se presentan en los primeros 7 días tras el parto. Recuerda que un flujo con mal olor después de la cesárea puede ser síntoma de una infección uterina.
Cuidados para la mujer mexicana que va a amamantar
Es importante que cuides tus pezones, tu dieta y que pidas ayuda a profesionales siempre que notes dolor, bultos y falta de leche.
¿Cómo es la dieta para amamantar?
La dieta es muy importante durante este periodo, en especial para las mujeres dando lactancia exclusiva. Se deben consumir 500 kcal más que antes de estar embarazada. Idealmente se debe tener una dieta bien calculada para el peso ideal, esto ayuda a la pérdida de peso que se quedo tras el nacimiento y a la adecuada producción de leche.
A una dieta adecuada se le debe agregar una adecuada hidratación, durante la lactancia una mujer debe consumir 3-4 litros de agua al día para satisfacer las demandas de producción láctea.
¿Cómo cuidar los senos durante la lactancia?
La higiene del pezón durante la lactancia, su hidratación y cuidados es fundamental. El cuidado de los senos es también importante durante este periodo. Se debe amamantar de manera frecuente, en caso de que no se pueda extraer la leche los senos se van a poner duros y dolorosos. Se puede producir fiebre de no sacar la leche. La fiebre en estos casos nunca es mayor de 38.5ºC, si la temperatura es mayor se debe buscar asistencia médica.
En caso de que no baje la leche, se puede dar masaje en la regadera con agua tibia, esto ayuda que baje. Si continua lo molestia se puede buscar asesoría en lactancia. Recuerda que en nuestro blog podrás encontrar muchos artículos sobre cómo cuidar tus pezones durante este precioso momento de tu vida.
Para el cuidado de los pezones en este periodo se recomienda aplicar lanolina pura entre cada tetada para evitar la formación de grietas. Revisar la técnica de lactancia en las mujeres con lesiones frecuentes es importante.

¿Qué hago si noto cambio de color en el pezón en el embarazo?
En caso de presentar cambios de color en el seno, endurecimiento y fiebre se debe buscar tratamiento y durante el mismo la leche en el seno afecto se debe extraer tira-leche y solo se debe dar lactancia del lado no afectado.
Se me han hinchado los pies estando embarazada, ¿es normal?
Durante el puerperio mediato se puede presentar importante hinchazón en los pies, esto es por que durante el embarazo se acumula un exceso de líquido. El líquido se va a eliminar poco a poco, pero si el edema es mucho o muy molesto se pueden utilizar diuréticos para eliminarlo más rápidamente.

Cuidados durante el puerperio tardío para la mujer mexicana
Para terminar, te explicamos cuáles son los cuidados que necesitas para una correcta cicatrización, así como tu nueva relación con la sexualidad
Recuperación y cicatrización tras una episiotomía
Las mujeres a quienes se les haya realizado episiotomía deben acudir a una revisión a los 7 días para vigilar que exista una adecuada cicatrización. La limpieza de la zona debe realizarse únicamente con agua y jabón.
El uso de fajas no está contraindicado durante este periodo, en realidad no tienen relación con volver a la talla que se tenia antes del embarazo, pero algunas mujeres se sienten más seguras usándola. La recomendación es no usarla por más de un mes.
Después del embarazo no tengo ganas de tener relaciones, ¿por qué?
Es usual que exista una disminución del deseo sexual durante este periodo, dolor en la región perineal y la presencia de loquios. Muchas mujeres prefieren esperar al término del puerperio para reactivar su vida sexual. Si bien no están contraindicadas las relaciones sexuales, se debe evitar durante la primera semana.
La persistencia de dolor durante las relaciones sexuales debe ser motivo de buscar asistencia médica.
¿Es normal el sangrado dos meses después del parto?
Durante el parto o la cesárea se pierde sangre. Las mujeres durante el puerperio deben continuar tomando multivitamínico al menos por tres meses para recuperar las reservas de hierro, evitar la anemia y ayuda en la lactancia. Se pueden utilizar las mismas vitaminas que durante el embarazo.