Preguntas sobre el embarazo y el parto en México
Seguro que tienes muchas preguntas para realizarle a una mujer embarazada si te estás planteando tener hijos o tienes el parto cerca, ¿verdad? En EresFem te lo contaremos todo sobre consultas al ginecólogo, el embarazo en adolescentes, el no deseado y todo sobre cómo cuidarte para tener una gestación y un parto perfectos.
El embarazo es una de las épocas más felices para muchas mujeres, sin embargo, también es una etapa de mucha ansiedad. El miedo a lo desconocido hace que se tengan muchas dudas en esta etapa. Vamos a responder algunas de las más comunes.
Se debe acudir desde el momento en que te enteras de que estás embarazada, esto permite al médico iniciar de manera oportuna acciones que para prevenir complicaciones a futuro. Por ultrasonido el embarazo se puede ver a partir de la cuarta semana de gestación.
Se debe evitar consumir alimentos con cafeína, evitar dietas altas en carbohidratos y evitar comer cosas en la calle. En general, se puede comer casi todo. Se debe tener una adecuada nutrición y ganancia de peso para evitar complicaciones como diabetes gestacional y bajo peso fetal.
¿Puedo hacer ejercicio embarazada? Se puede continuar con la actividad física si ya se venía realizando desde antes del embarazo, los ejercicios que impliquen cargar mucho peso pueden aumentar el riesgo de lesiones en las articulaciones y columna vertebral. Si no se hacía ejercicio antes del embarazo, este no es el momento para iniciar.
Al principio el bebé es muy pequeño, aunque se mueve desde la semana 8, los movimientos no son perceptibles para la madre. Las mamas primerizas perciben los movimientos a partir de la semana 20 de gestación, si ya se han tenido embarazos previos los pueden percibir desde antes.
Se recomienda ir a consulta una vez al mes durante las primeras 34 semanas de gestación, luego a la semana 36 y posteriormente cada semana hasta el nacimiento. Pero si esto no es posible con 5 consultas se considera suficiente.
Idealmente se inicia el ácido fólico tres meses antes de buscar el embarazo, pero si esto no fue así se debe iniciar desde el momento de saberse embarazada. Los multi vitamínicos maternos contienen ácido fólico y se deben tomar todo el embarazo y durante la lactancia.
¿Cuántos ultrasonidos debo realizarme? Se recomienda realizar al menos tres ultrasonidos, uno en cada trimestre. El ultrasonido como su nombre lo indica emite sonido, no radiación y no se relaciona a malformaciones fetales. Los ultrasonidos de primer trimestre y estructural deben ser realizados por un Médico Materno Fetal.
¿Cuánto peso debo subir durante el embarazo? Esto va a depender del peso antes del embarazo. Las mujeres que inician el embarazo con un peso normal pueden subir entre 9-11 kilogramos. Las mujeres con obesidad y bajo peso necesitan una vigilancia más estrecha. El aumento de peso anormal puede llevar a diabetes gestacional.
¿Cómo puedo evitar la aparición de estrías? La piel durante el embarazo se estira mucho, es importante mantenerla hidratada. Subir de peso sanamente ayuda a prevenir también la aparición de estrías. Cuando se gana mucho peso muy rápido la piel se estira y se rompe más fácilmente.
¿Cómo saber si puede nacer por parto? La mayoría de los bebes pueden nacer por parto, pero el médico puede realizar una mejor evaluación al termino del embarazo. Como a la semana 36 de gestación el bebé ya no va a cambiar de posición y se puede evaluar la pelvis materna por un tacto vaginal.
Además de acudir a consulta y tener un seguimiento adecuado, los movimientos fetales son uno de los principales indicadores de bienestar fetal. Cada bebé tiene un patrón de movimiento diferente, pero en teoría si se tienen al menos 6 movimiento en dos horas al azahar se puede decir que está bien.
Se debe buscar ayuda médica si se presenta sangrado, dolor tipo cólico, salida de líquido transvaginal o cuando el bebé no se mueve.
Riesgos y lo que has de tener en cuenta en las semanas finales de embarazo
Después de la semana 20 de gestación se puede presentar preeclampsia o hipetensión gestacional. A partir de esta semana se debe avisar al médico si se tiene zumbido de oídos, dolor de cabeza o se ven lucecitas. Estos son datos de elevación de la presión. El edema o hinchazón de pies y manos sucede en casi todos los embarazos y no es dato de preeclampsia.