¿Cuáles son los cuidados durante el embarazo y sus riesgos?
Durante las etapas del embarazo hay que realizar distintos cuidados. Es por ello que en EresFem te vamos a dar consejos sobre higiene, dieta y te contaremos todo lo que tienes que sacar sobre cómo cuidarse en el embarazo mes a mes.
Etapas del embarazo mes a mes y cuidados
Durante el embarazo se experimentan diferentes cambios físicos, estos cambios permiten la adaptación del cuerpo materno para el adecuado desarrollo del feto. Se requiere un seguimiento con un médico especialista para poder identificar situaciones anormales y prevenir complicaciones.
Primer trimestre de embarazo
Va desde el inicio del embarazo hasta la semana 13 con 6 días de gestación. Los principales riesgos son el aborto y el embarazo ectópico
Segundo trimestre de embarazo
El segundo trimestre de embarazo se produce durante las semanas 14 a la 27 se buscan algunas malformaciones y también cromosomopatías.
Tercer trimestre de embarazo
El tercer trimestre se inicia a la semana 28 de gestación. Se debe siempre continuar la vigilancia de la presión arterial y de la ganancia de peso.
Visita a tu ginecólogo en México durante tu embarazo
Si no conoces a ningún ginecólogo de prestigio y confianza, en EresFem te recomendaremos a uno elegido por nuestras usuarias por costo, opiniones y comentarios
Evolución de la higiene y cuidados durante el embarazo en México
Hasta el siglo pasado, antes de que existieran las intervenciones modernas, una de cada dos mujeres podía morir durante el embarazo. Poco a poco la atención materna ha cambiado y hoy la tasa de mortalidad es mucho más baja en el mundo. Los países en vías de desarrollo como el nuestro continúan teniendo tasas relativamente altas y por eso es importante la educación de la mujer embarazada.
El embarazo se puede detectar tan tempranamente como el primer mes. En cuanto se sabe del embarazo se debe buscar atención médica. El cuidado de embarazo se divide en trimestres, cada trimestre tiene ciertos riesgo o posibles complicaciones por lo que en cada uno de ellos se deben realizar acciones específicas.

Cuidados y pruebas durante el primer trimestre de embarazo
El primer trimestre es el periodo que va desde el inicio del embarazo hasta la semana 13 con 6 días de gestación. Durante este periodo los principales riesgos a los que se enfrentason el aborto y el embarazo ectópico. Pero por ser el inicio del embarazo es el momento más importante para detectar y prevenir riesgos a futuro.
En cuanto se sabe del embarazo se debe realizar un ultrasonido para confirmar la edad gestacional, viabilidad y localización del embarazo. Cuando un embarazo es normal se inician acciones preventivas. Se recomienda iniciar la ingesta de ácido fólico tres meses antes de iniciar el embarazo, pero de no ser así se debe iniciar al momento de saberse embarazada.
Riesgos durante el primer trimestre de embarazo
Es importante realizar un ultrasonido de primer trimestre con un especialista en medicina materno fetal. Este ultrasonido se realiza entre la semana 11-13 de embarazo y sirve para detectar algunas cromosomopatías como:
Síndrome de Down
Alteración congénita relacionada con el cromosoma 21 que puede ser advertida con un examen y cuenta con opción de aborto
Preeclampsia
La presión alta o daños en el cuerpo de la madre pueden provocar preeclampsia. Requiere análisis y diagnóstico
Parto pretermino
El parto pretermino también se conoce como parto prematuro y es algo que hay que evitar. Están en riesgo los pulmones del bebé
Restricción de movimiento
Se refiere a la limitación de movimientos del bebé una vez se da a luz. Todos estos problemas han de ser seguidos por el ginecólogo y tratados a tiempo
Cuando alguno de estos riesgos es alto se pueden iniciar ciertas medidas para evitar que se presenten. Por ejemplo, en las mujeres con riesgo alto de Preeclampsia se puede iniciar aspirina y L-arginina. Los fetos con riesgo de cromosomopatías deben ser estudiados a profundidad y en caso de que los padres así lo decidan se puede interrumpir el embarazo. En este trimestre se deben solicitar laboratorios básicos para evaluar la presencia de anemia, infecciones de vías urinarias, problemas renales y diabetes. Todas las mujeres en esta etapa deben recibir consejería nutricional e iniciar algún multivitamínico materno, existen en el mercado diferentes presentaciones diseñadas para el embarazo.
Cuidados y pruebas durante el segundo trimestre de embarazo en México
Posteriormente en el segundo trimestre, que va de la semana 14 a la 27, se realiza un segundo ultrasonido de Materno Fetal. En este ultrasonido se buscan algunas malformaciones y también cromosomopatías.
Las consultas deben ser mensuales y entre la semana 24-28 se debe realizar la detección de diabetes gestacional. Se debe realizar una curva de tolerancia oral a la glucosa a todas las mujeres embarazada pues las mexicanas somos población de alto riesgo, este riesgo es aún mayor después de los 35 años y en mujeres con obesidad.
En cada consulta se debe medir la presión arterial y vigilar la ganancia de peso materno. El peso materno que se debe ganar se establece con relación al peso antes del embarazo. Cuando se inicia en un peso normal se pueden ganar de 9-11 Kilos. En caso de iniciar con obesidad o ganancia excesiva de peso se debe enviar a la paciente a nutrición.
Algunos médicos aplican en este trimestre unas inyecciones para estimular la maduración pulmonar en caso de nacimiento pretermino. Esto no es correcto, solo debe ser indicado cuando el riesgo de nacimiento pretermino es elevado. La aplicación sin indicación puede alterar el crecimiento fetal.

Cuidados y pruebas durante el tercer trimestre de embarazo
El tercer trimestre inicia a la semana 28 de gestación. Las consultas se deben ir haciendo más frecuentes a partir de la semana 34 cuando el bebe ya ha alcanzado la madurez pulmonar y puede nacer. Se debe siempre continuar la vigilancia de la presión arterial y de la ganancia de peso.
Se puede pedir un último ultrasonido en esta etapa para determinar el peso del bebé al nacimiento, su posición y cualquier alteración de la placenta. Es hasta este trimestre que se puede determinar la vía del nacimiento. La mayoría de los bebés puede nacer por parto y existen solo algunas indicaciones médicas que los contraindican.
En este periodo es necesario volver a pedir laboratorios para descartar la presencia de anemia y pruebas de coagulación. Durante el parto o la cesárea se pierde sangre, cualquier alteración en la hemoglobina o tiempos de coagulación se debe corregir para evitar riesgos durante el nacimiento.
