• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Qué es la miomatosis uterina? ¿Hay tratamiento natural?

Avatar
21 junio, 2019 por Indra Velazquez

La miomatosis uterina es uno de los padecimientos femeninos más comunes, el 60% de las mujeres la presentan antes de los 40 años. Te platicaremos qué es, qué puedes hacer para detectarla y cuáles son sus posibles tratamientos.

Todos nuestros órganos están conformados por distintas capaz o tejidos, que tendrán distintas funciones. En el caso del útero, estas capas son tres, la primera de ellas es el perimetrio que es la parte externa, recubre al útero que le proporciona protección. La segunda es el miometrio, que es la parte media compuesta de músculo que permite que se contraiga o expanda. Por último está el endometrio, que es la capa interna que mes a mes se desarrolla para que el embrión se implante, en caso de que esto no suceda, se descama y provoca el sangrado menstrual.

¿Por qué salen los miomas uterinos?

Con la edad o dependiendo de algunos factores internos en nuestro cuerpo, estas capas o tejidos pueden presentar alteraciones generándonos problemas de salud. Una de las alteraciones más comunes que se da en el útero es en el miometrio. Aparecen pequeños tumores benignos conformados principalmente de músculo y fibras, se les llama miomas. Pueden ser pequeños y medir milímetros o pueden alcanzar un gran tamaño ocupando toda la cavidad abdominal.

Hasta el día de hoy no se conoce del todo el por qué se desarrollan, sin embargo, sí se sabe de algunos factores que influyen. Entre ellos están:

  • Antecedentes familiares. El riesgo aumenta 2.5 veces cuando se tiene una familiar de primer grado que los presentó.
  • Edad. Pueden presentarse entre los 20 y 70 años, pero su mayor incidencia será en mujeres de 35 a 45.
  • No haber tenido hijos.
  • En mujeres con obesidad y sobrepeso.
  • Haber presentado el primer sangrado menstrual antes de los 10 años.
  • Haber consumido por largo tiempo altas dosis de medicamentos hormonales con estrógenos.
Miomatosis uterina

Las causas de los miomas uterinos no están del todo claras

Se estima que en el 50% de los casos las mujeres no presentan síntomas, pero no siempre es así. Un gran número, aproximadamente el 24%, suelen tener cambios es sus sangrados menstruales, se hacen más largos y abundantes. También puede darse el que presenten sangrados a mitad de su ciclo menstrual.

En el 33% de los casos se dará dolor pélvico, en la mayoría de los casos pasa cuando el o los miomas han crecido lo suficiente para ejercer presión en otros órganos. El 15% de las mujeres tendrán problemas para embarazarse. Dependiendo del tamaño y posición de los miomas, éstos pueden alterar la forma del útero o bloquear la cavidad uterina. Por lo tanto se pueden presentar problemas de implantación, bloqueo en las trompas de falopio, aborto espontáneo, desprendimiento de placenta o pueden restringir el crecimiento fetal.

como tener un buen embarazo

Los miomas uterinos hacen más difícil el embarazo

Si notas cambios en tu sangrado menstrual, presentas dolor en el vientre sin causa aparente o ha incrementado durante tu menstruación, orinas con más frecuencia o urgencia, o tienes dolor en el recto y ahora presentas problemas de estreñimiento, debes de acudir con un médico para una evaluación.

¿Con qué pruebas se diagnostican? Al acudir con tu ginecólogo/a podrán tomarte muestras de sangre para estudios hormonales. Te realizarán palpaciones en la zona del vientre para localizar dolor en esta área y saber qué tan severo es tu caso.

Posteriormente te realizarán un ultrasonido abdominal o transvaginal, este estudio permite confirmar gran parte de los casos. Si el médico no logra diagnosticarte con el ultrasonido, podría realizar otros estudios.

Uno de los más comunes es una pequeña cirugía ambulatoria llamada histeroscopía, en la cual se puede tomar biopsias para su análisis. Si la mujer presenta problemas para embarazarse se puede realizar una sonohisterografía para identificar la localización de lo miomas que están interfiriendo con el embarazo, para después extraerlos.

¿Cuál es el tratamiento para Miomatosis uterina?

A pesar de que los miomas son muy comunes en las mujeres, sin importar la población de la que hablemos, no existen tratamientos realmente eficaces para su eliminación. Si se identifican pero la mujer es asintomática, no va a recibir tratamiento alguno. El crecimiento de los miomas está estimulado por la progesterona y estrógenos, al llegar la menopausia los niveles de estas hormonas disminuyen y por lo tanto dejan de crecer.

Para las mujeres que presentan síntomas, recibirán como primera medida los tratamientos farmacológicos. Todos estos tratamientos son temporales, al retirar los fármacos los miomas volverán a crecer. Sin embargo, se intenta disminuir las molestias que ocasionan. Dentro de los fármacos que pueden darse están:

  • Anticonceptivos hormonales: Las pastillas anticonceptivas y el DIU hormonal, pueden ser recetados en mujeres que presentan sangrados abundantes ya que los controlan. Además, no inducen el crecimiento de los miomas existentes y en algunos casos previenen la aparición de nuevos.
  • Acetato de ulipristal. Tienen un efecto antiprogesterona. Logra controlar el sangrado y disminuye el volumen de los tumores uterinos.
  • Mifepristona. Inhibe el ciclo ovárico, mantiene un estado hormonal estable y afecta el aporte de nutrientes a los miomas, haciendo que disminuyan de tamaño.
  • Análogos de GnRH. Logran disminuir el tamaño de los miomas y controlar el sangrado de manera significativa, sin embargo, en tratamientos mayores a 6 meses pueden provocar problemas óseos.

Si no se logra controlar el crecimiento o el sangrado, cuando ya son muy grandes y/o causan dolor, existirán las opciones quirúrgicas. Por ejemplo, la miomectomía consiste en extirpar el o los miomas que tengan un gran tamaño. Se utiliza en mujeres que quieren conservar su útero o que tengan problemas para embarazarse, puede emplearse una laparoscopía o histeroscopía.

sindrome de ovario poliquístico tratamiento y diagnóstico

No hay tratamientos naturales, solo farmacológicos y quirúrgicos

Otra opción es la ablación del endometrio es utilizado en pacientes en las que no se pude controlar el sangrado abundante. Consiste en extirpar quirúrgicamente el endometrio para disminuir el sangrado, debe de realizarse en mujeres que ya no desean tener más hijos, ya que de producirse el embarazo, puede producir complicaciones. Como última opción o para quienes ya no quieren tener más hijos pueden realizarse una histerectomía o extirpación del útero.

Si presentas cualquier cambio en tu ciclo menstrual o notas molestias que antes no tenías, acude lo antes a tu ginecólogo para logre identificar la causa y recibas tratamiento. La mejor recomendación es que acudas anualmente a tus revisiones, de esta manera se podrá identificar cualquier tipo de enfermedad a tiempo.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in