Enfermedades exclusivas de las mujeres
Las mujeres nos enfrentamos a numerosas enfermedades de índole ginecológico que pueden afectar a nuestro útero, pecho, partes íntimas o cuerpo en general. En EresFem te ayudamos a identificarlas y a conocer qué pruebas tienes que hacerte para prevenirlas y tratarlas.
No hay edad para las enfermedades ginecológicas de la mujer
El dicho de “ser mujer no es fácil”, es muy cierto, podemos enfrentarnos a muchas situaciones en nuestra vida diaria, entre ellas están el desarrollar ciertas enfermedades ginecológicas. Aquí te diremos cuáles son las más comunes y qué puedes hacer para identificarlas a tiempo.
No existe una edad concreta para empezar a acudir al ginecólogo, sin embargo la primera visita debería de darse durante la adolescencia, para que la mujer pueda tener conocimiento sobre anticonceptivos, higiene íntima, ciclo menstrual etc. El acercamiento durante la adolescencia puede crear mayor confianza y no un estigma ante los ginecólogos, ayudando a salvar vidas en un futuro.
No esperes a tener 40 años para hacerte pruebas
Muchas mujeres acuden por primera vez, hasta que tienen hijos o después de los 25 cuando presentan alguna molestia. Esto obviamente no está bien, ya que refleja que no existe una cultura de prevención de enfermedades, ni de planificación familiar correcta. Además no todas las enfermedades ginecológicas se presentan en edades avanzadas.
Muchas adolescentes, al no acudir con el ginecólogo, piensan que ciertas molestias que presentan son normales cuando pueden indicar algún padecimiento. No se van a enterar de ello hasta que quieran tener hijos y no puedan, o hasta que el problema le cause suficientes molestias, después de años.

Cómo prevenir las enfermedades más comunes en mujeres
Hazte chequeos regulares de salud cuando empieces a tener relaciones
Debemos de aprender a cuidarnos. La mayor parte de los médicos recomiendan que los chequeos regulares se inicien cuando la mujer inicia su vida sexual o bien, a partir de los 20 años. Estos chequeos deben de realizarse cada 1 o 3 años, dependiendo la edad, antecedentes familiares o de si en algún chequeo se notó algo anormal.
Los estudios periódicos permiten la detección temprana de enfermedades, aumentando la esperanza y calidad de vida de las mujeres.
Cuáles son las pruebas de rutina que deben de realizarse
Si cuentas con seguro médico te será más fácil acceder a ellas, sino, busca promociones o paquetes en distintas clínicas. Además, si tuviste relaciones sexuales sin condón o tienes varias parejas sexuales, es recomendable que hagas otras pruebas de forma constante, como la de identificación de enfermedades de transmisión sexual. . Lo importante es que te realices constantemente las siguientes pruebas:
Papanicolaou o citología vaginal
Un pequeño raspado en el cuello uterino para tomar una muestra del tejido, éste se analiza en laboratorio para identificar células anormales.
Colposcopía
Un pequeño raspado en el cuello uterino para tomar una muestra del tejido, éste se analiza en laboratorio para identificar células anormales.
Ultrasonido
Un pequeño raspado en el cuello uterino para tomar una muestra del tejido, éste se analiza en laboratorio para identificar células anormales.
Mastografía
Un pequeño raspado en el cuello uterino para tomar una muestra del tejido, éste se analiza en laboratorio para identificar células anormales.
¿Qué enfermedades salen con estas pruebas y exámenes?
Con estas pruebas tu médico puede identificar ciertas irregularidades, ya que este tipo de estudios no siempre son concluyentes. Por lo general pueden ser el inicio de varios análisis para llegar a un diagnóstico. Dentro de las enfermedades más comunes que pueden identificarse están:
- Cáncer cervico-uterino y de mama
- Quistes, pólipos y miomas
- Endometriosis
- Problemas de infertilidad
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Infecciones vaginales y de transmisión sexual
- Síndrome de ovario poliquistico
- Fibroadenomas
La prevención de enfermedades también es importante durante la menopausia
Si ya entraste en la menopausia, también es importante que acudas con regularidad por este motivo. Con el fin de la edad reproductiva de la mujer, llegarán otro tipo de problemas como el síndrome metabólico, osteoporosis, problemas urinarios, entre otros.
¿Qué síntomas pueden indicar que debo de acudir con ginecólogo lo antes posible?
No siempre debes de esperar a tu chequeo para acudir con un ginecólogo, habrá síntomas que reflejen que necesitas atención cuanto antes.
Anormalidades del ciclo menstrual
Si nunca te ha bajado, dejaste de menstruar por meses o por el contrario, presentas sangrados constantemente durante todo el mes.
Anormalidades en los senos
Si sientes alguna protuberancia, si notaste que los pezones se invirtieron o tienes secreciones sin estar embarazada, o si notas manchas anormales.
Síntomas de infección
Cuando sientas comezón o irritación constante en el área genital, presentes flujo de color o textura anormal o con mal olor, si notas verrugas o llagas.
Dolor pélvico
Dolor constante en la zona del vientre.
Problemas de fertilidad
Cuando lleves más de 12 meses intentando el embarazo sin éxito.
Molestias al orinar
Como ardor u orinar con sangre.
Patrón de vello masculino
Si tienes una gran cantidad de vello en la zona del pecho, patillas, barba, etc., es probable que tengas problemas hormonales.
Ciclos menstruales dolorosos
Si el dolor ha aumentado con el paso del tiempo o si están acompañados de fiebre.
Relaciones sexuales dolorosas
Puede darse durante el acto sexual o perdurar después de él. Incluso puedes tener este problema si te colocas un tampón.
Como puedes leer son muchas las razones por las que podrías acudir a un ginecólogo, sin embargo es importante que conozcas tu cuerpo y le pongas atención. Este autoconocimiento te llevará a detectar cualquier cambio en tu patrón menstrual o en tu cuerpo de manera más rápida.
Si sientes algún tipo de síntoma como los antes mencionados, no dejes pasar tiempo, no tengas miedo de acudir a una consulta. Identificar la enfermedad permitirá que recibas un tratamiento oportuno.