• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Cómo prevenir y cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual

Saber cómo cuidarse de las enfermedades de transmisión por sexualidad es parte de una educación fundamental sobre sexo y prevención que no abunda en México. En EresFem nos preocupamos por la prevención de ETS e ITS, dándote formas de prevenir así como escribiendo artículos en nuestro blog para ampliar esta información.

Infecciones de transmisión por sexualidad en México

Las ITS afectan tanto a mujeres como a hombres, sin embargo, las consecuencias son más graves en las primeras. Detectar una ITS puede ser complicado, debido a que la mayoría de los síntomas que se presentan son inespeíficos en algunos casos o bien, pueden tardar años en presentarse. La detección temprana, así como el inicio de un tratamiento médico oportuno son necesarios para reducir tanto el riesgo de contagio como las secuelas que pueden provocar.

Clamidia
Clamidia
Verrugas genitales
Verrugas genitales
gonorrea - Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Gonorrea
Herpes genital
Herpes genital
pvh hpv - Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
VPH
Sida/VIH
Sida/VIH
Sífilis
Sífilis
Tricomoniasis
Tricomoniasis

¿Cuáles son las causas por las que se contraen enfermedades de transmisión por sexualidad?

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son provocadas por el contagio de bacterias, parásitos, hongos o virus adquiridos cuando se tiene relaciones sexuales o contacto sexual sin protección con una persona previamente infectada. Debido a que es muy importante que las tomes en cuenta para llevar una vida sexual plena y sana, aquí te hablaremos de lo que puedes realizar para prevenirlas.

¿Cuáles son los síntomas en mujeres de una ETS o ITS

El autoconocimiento, es decir conocer tu cuerpo, su fisiología y sus reacciones te permitirán advertir cuando algo no ande bien. Así podrás identificar tempranamente los síntomas de una ITS y en caso de ser necesario, recibir tratamiento médico.

Si notas cualquier síntoma extraño como un flujo vaginal de color amarillo/verdoso, de mal olor, presencia de lesiones en los genitales o algun grado de irritación o comezón debes acudir a una revisión médica. El diagnóstico oportuno de una ITS puede ahorrarte muchos problemas a futuro.

Consejos para no contagiarse de una enfermedad sexual

No olvides que tu sexualidad debe ser placentera y divertida y para ello es muy importante la seguridad y el cuidado de tu salud sexual. Sigue nuestros consejos y podrás tener relaciones sexuales. El primero es que hables con tu ginecólogo

Necesito un ginecólogo

Usa siempre condón

Ten buena higiene

Visita a tu ginecólogo

No compartas ropa interior

Evita el sexo anónimo

Haz respetar tus decisiones

No tengas sexo drogada

Habla con tu pareja

Habla con tus padres

Hazte pruebas regulares

Ten una buena higiene y utiliza medidas de prevención. Acude a una revisión ginecológica periódicamente; evita compartir artículos de uso íntimo como ropa interior, trajes de baño, juguetes sexuales, etcétera. Ten relaciones sexuales seguras. Utiliza condón para tener sexo vaginal, anal y oral. No mantengas relaciones sexuales con personas que no respeten tus decisiones. Si es posible evita el sexo anónimo y controla el número de parejas sexuales para disminuir el riesgo. Evita mantener relaciones sexuales bajo el efecto de alcohol o drogas; ya que esto inhibe tu buen juicio para tomar decisiones claras.

Ten una adecuada comunicación con tu pareja y también con tus padres. Si estás en una relación monógama se honesta y comunica a tu pareja cualquier riesgo o infección que hayas tenido. De igual manera sin temor, pregunta sobre los riesgos que él o ella haya tenido. Mantenerse siempre abierta a la comunicación es una medida de autocuidado.

Si tienes dudas hazte una prueba. Evita las prácticas de riesgo a toda costa, pero si crees que puedas estar en riesgo realízate una prueba. Son rápidas y accesibles permitiendo que en caso de que hayas contraído alguna ITS se te brinde una atención oportuna. Eres la principal responsable de tu salud. No dejes que nadie más decida por ti, tú eres responsable de cuidarte, protegerte y evitar una ITS.

Estos son solo algunos consejos que puedes poner en marcha, sin embargo de acuerdo a tu contexto, tus preferencias y prácticas sexuales deberás poner en marcha distintas acciones para evitar el contagio.

cuales son las consecuencias de no tratar una enfermedad - Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

¿Cuáles son las consecuencias de no tratar una enfermedad sexual?

Aunque las ITS causadas por bacterias, hongos o parásitos se pueden tratar y curar con medicamentos, este no es el caso de las provocadas por virus: los medicamentos solo podrán ayudarte a sobrellevar los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. Esto toma importancia principalmente con el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual está relacionado directamente con ciertos tipos de cáncer cervicouterino.

Algunas otras infecciones como el caso de la chlamidia y gonorrea pueden provocar a largo plazo obstrucción de las trompas uterinas (estructura que comunica los ovarios con tu útero) siendo esto causa de infertilidad.

En el caso de que estés embarazada, las ITS pueden provocar contracciones de parto antes de tiempo (parto prematuro), o algún grado de infección al bebé (septicemia neonatal), incluso pueden provocar malformaciones congénitas como es el caso de la sífilis. Como ves, la educación sexual es pieza fundamental de la prevención de enfermedades pues esto permite que tengas acceso a la información sobre los riesgos que provocan las ITS en tu salud.

Sigue los consejos sobre prevención de ITS que te traemos desde nuestro blog

aborto seguro - Leyes del Aborto en México en 2020
Leyes del Aborto en México en 2020

Si quieres interrumpir legalmente tu embarazo en México, puedes hacerlo. Para ello primero debes de conocer las Leyes en tu estado. Te invitamos a conocerlas.

Interrupción legal del embarazo durante confinamiento
Abortar legal y seguro durante el confinamiento en México, ¿Dónde puedo acudir?

Durante el confinamiento, el acceso a algunos servicios de salud se ha limitado e incluso interrumpido. Muchas mujeres se enfrentan a embarazos no deseados y se encuentran ante la incertidumbre de no saber a dónde recurrir para interrumpirlo. La interrupción legal del embarazo en la CDMX es un derecho que no debe limitarse, aquí te […]

prevención de la violencia doméstica
La prevención de la violencia doméstica y de género es la mejor estrategia para erradicarla

Prevención, detección y atención a la violencia doméstica y de género en México. El Webinar realizado entre Educasex Academy y la Fundación Mexfam te brinda todas las instituciones a las que puedes contactar si estás siendo víctima de violencia en tu hogar. ¡No estás sola!

Qué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por qué
Qué métodos anticonceptivos usan las mujeres hoy, y por qué

Cuáles son los métodos anticonceptivos más usados por las mujeres actualmente. Tendencias, y repaso por los métodos existentes. Estudio Educasex Academy sobre hábitos sexuales 2020

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in