• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Preguntas y respuestas sobre la menstruación

¿Qué pasa si tengo síntomas del periodo menstrual pero no llega? ¿Cuáles son las fases de la menstruación? ¿De qué color es la primera? Damos respuesta a todas esas preguntas en EresFem. En esta página encontrás las más comunes sobre el ciclo menstrual, pero ampliamos nuestra información en nuestro blog. Por supuesto, podrás hacernos todas tus consultas.

Cuestionario de la menstruación de EresFem

Probablemente has escuchado hablar de “la regla”, “el periodo” o la menstruación. Quizá, a ti ya te bajó o son tus amigas las que están empezando a tenerla. Cualquiera que sea la razón por la que decidiste buscar información, debes de saber, que aquí encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre este tema.

La menstruación es parte del ciclo menstrual de toda mujer, es reflejo de una adecuada salud reproductiva y no es nada que deba avergonzarte o darte asco pues se presenta en todas las mujeres. En nuestro cuestionario de preguntas y respuestas sobre la menstruación trataremos los siguientes temas:

  • ¿Qué es la menstruación?
  • ¿Por qué menstruamos?
  • ¿Cada cuánto menstruamos?
  • ¿A qué edad se empieza a menstruar?
  • ¿Menstruaré toda mi vida?
  • ¿Cómo puedo tener un ciclo cómodo?
  • ¿Qué es el síndrome premenstrual?
  • ¿Qué consejos pueden darme?

¿Qué es la menstruación, cómo se produce y cuánto dura?

La menstruación es un flujo de sangre, que se elimina de forma normal cada mes por tu vagina, proviene de la matriz o útero y está formado por los deshechos del tejido endometrial (zona más interna de tu útero que permite el crecimiento de un embrión), el cual se desprende porque no hay embarazo.

El primer día de tu menstruación marca el inicio de un ciclo menstrual, esto significa que es el “día 1” del ciclo.

La duración del sangrado menstrual es muy variable y se refiere al número de días que dura el sangrado: en promedio puedes presentar entre 3 a 7 de menstruación.

La duración del ciclo menstrual se refiere al número de días que pasan entre el inicio de un ciclo menstrual y el inicio de uno nuevo (por ejemplo, los días que transcurren desde el día 1 de la regla del mes de enero hasta el día 1 de la regla de febrero).

¿Por qué las mujeres menstrúan y los hombres no?

 Cada 28 días aproximadamente, el cuerpo se prepara para un embarazo, libera desde un ovario un óvulo maduro capaz de ser fecundado por un espermatozoide para poder dar lugar a un embrión que se implantará en el endometrio, el cual gracias al alto número de vasos sanguíneos que contiene, puede aportar los nutrientes suficientes para su desarrollo en un embarazo normal.

Si el óvulo no es fecundado, éste se desintegra y se deshecha por el organismo junto con el endometrio, pues ninguno de los dos es ya necesario durante ese ciclo. Estos tejidos se desechan por la vagina en forma de sangre y constituyen la menstruación.

¿Cuánto dura el ciclo menstrual de una mujer?

Tu cuerpo debe prepararse mensualmente para una nueva oportunidad de embarazo, por lo tanto, de forma inmediata al término de un ciclo menstrual se comienza uno nuevo, repitiéndose una y otra vez este ciclo cada 28 días en promedio.

Durante los primeros años las menstruaciones pueden no ser regulares, pero después de unos 3 o 4 años, lo común es que la regla se presente en un intervalo de 26 a 31 días.

¿A qué edad comienza la menstruación en las niñas?

No hay una norma sobre la edad a la que comienza la menstruación, pues cada organismo es diferente, aunque es común que la primera menstruación (menarca o menarquia) se presente entre de los 11 y los 15 años.

La menarca aparece como reflejo del inicio de tu vida fértil, lo que significa que partir de ese momento puedes tener un embarazo, aunque esto no implica que tú o tu cuerpo estén listos para ello, por lo que si tienes una vida sexual activa debes comenzar a utilizar un método anticonceptivo seguro para evitar embarazos no deseados.

¿A qué edad termina la menstruación?

Tendrás la menstruación hasta la menopausia, que es la etapa en la que la mujer deja de ser fértil, esto sucede alrededor de los 45-55 años. 

Tips para cuándo estás en tus días y tener una buena menstruación

La regla suele durar entre 3 a 7 días, los primeros días, el sangrado es abundante y con el paso de los días la cantidad va disminuyendo. Tienes distintas alternativas para recoger la sangre menstrual, todas te permiten realizar tus actividades cotidianas con normalidad. Lo mejor, será ir probando opciones hasta que encuentres con la que te sientas más cómoda.

Toallas sanitarias

 Son las de uso más común por ser desechables, para utilizarlas debes pegarla a tu ropa interior, de preferencia cambiándola cada 4-5 horas, o antes, si sientes que ha sido mucho el flujo que eliminaste. Las puedes adquirir fácilmente en: farmacias, supermercados, tiendas, etc. Existen de distintas formas y tamaños; con fragancia o sin ella; con la superficie de algodón o de tela, incluso las venden para el tipo de flujo que presentes (flujo moderado o abundante). 

Tampones

Es un tapón de algodón que se introduce en la vagina para absorber la sangre antes de que salga de tu cuerpo. La mayoría de los tampones vienen con un aplicador para que sea fácil introducirlo y con un hilo resistente que quedará libre por fuera de tus genitales para facilitar la extracción. Es importante que no dejes un tampón, sin cambiar por más de 8 horas ya que puedes contraer una infección. Usar tampones no duele y tampoco implica que pierdas la virginidad.

Copas menstruales

Se trata de una copa de silicona que se introduce en la vagina y recolecta la sangre antes de que salga de tu cuerpo. Su ventaja es la capacidad de ser reutilizada con solo lavarla y esterilizarla en tu propia casa. Para esterilizarla basta con colocarla en un recipiente con agua al fuego y permitir que hierva por unos 5-10 minutos, con los cuidados adecuados la copa menstrual te puede durar entre 3-6 años. A diferencia del tampón y de la toalla, su aplicación es más cómoda ya que su uso puede ser continuo hasta por 10-12 horas, pasando este tiempo debes retirarla, enjuagarla y limpiarla para recolocarla nuevamente.

 ¿Quieres una consulta personalizada sobre la menstruación?

 En EresFem siempre te insistiremos en que visites a un ginecólogo, que lo tengas de tu lado y que resuelvas con él todas las dudas que tengas.

Ir a mi primera revisión

¿Por qué duele el vientre cuando viene la menstruación?

Aunque es común que sientas algunos síntomas incómodos, como dolor cólico moderado, inflamación y cansancio, estos síntomas deben ser soportables y en caso de que sean intensos deberías consultar a un/a ginecólogo/a quien realizará una revisión completa para detectar las causas que podrían estar incrementando tu malestar.

¿Qué es el síndrome premenstrual cuáles son sus síntomas?

El ciclo menstrual está regulado por hormonas por lo que las variaciones en ellas son las causantes de generar cambios en tu estado de ánimo y estado general, particularmente unos días antes de la menstruación y durante los primeros días, a esto se le conoce: síndrome premenstrual (SPM).

Si bien, no es exactamente un síndrome, pues no es una enfermedad, durante el SPM hay algunos síntomas que las mujeres pueden experimentar entre los que se encuentran la irritabilidad, ansiedad, inflamación del vientre, dolor cólico, sensación de cansancio, estreñimiento y/o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y se pueden prevenir llevando una vida sana, descansando, haciendo ejercicio, teniendo una dieta balanceada y evitando comer irritantes sobre todo cuando tu menstruación está cerca.

Tips y consejos para menstruación en la escuela y más adelante

No te avergüences por nada, la menstruación es totalmente normal y es una señal de que eres una mujer sana. No te preocupes si te manchas, si tus compañeros/as te ven con una toalla sanitaria o si te sientes un poquito decaída.

La menstruación no debe ser un impedimento para que hagas actividad alguna, puedes hacer deporte, asistir a la escuela, hacer las mismas cosas que hacen los chicos y pasarla bien. Observa tu ciclo menstrual y acostumbra a llevar un registro del día que inicia el sangrado y de los días de duración. Así sabrás cuando algo no ande bien: ya sea sangrados muy espaciados o muy acortados uno de otro.

Acude a tu primera revisión ginecológica una vez que tengas tu primera menstruación pues hay algunos nuevos cuidados a incorporar en tu vida cotidiana que debes considerar.
Acude a una revisión médica ante alguno de los siguientes problemas: menstruación irregular después de 3-4 años de haber comenzado con tus ciclos; sangrados muy abundantes o de muchos días de duración; cólicos menstruales muy fuertes; sangrados intermitentes entre menstruaciones o si tienes síntomas del SPM muy intensos.
Si tienes una vida sexual activa comienza a utilizar un método anticonceptivo seguro. Hay muchas opciones, ¡infórmate!

Lee nuestros artículos para vivir cómodamente tu menstruación

aborto seguro - Leyes del Aborto en México en 2020
Leyes del Aborto en México en 2020

Si quieres interrumpir legalmente tu embarazo en México, puedes hacerlo. Para ello primero debes de conocer las Leyes en tu estado. Te invitamos a conocerlas.

pruebas de ets en mexico
Nunca me he hecho un papanicolau ni una prueba de ETS – Cosas que tienes que saber

Los exámenes y pruebas de ETS son fundamentales para tener una buena salud sexual

que-tan-seguro-es-el-condon-contra-el-embarazo-y-las-ets
Cómo cuidarse de las enfermedades de transmisión por sexualidad en 2019

Te contamos cómo cuidarte de las ETS e ITS y también a ponerte el condón paso a paso para que funcione

tratar psicologicamente una infidelidad
Dónde puedo abortar en México y a las cuántas semanas en 2019

¿Cómo es la ley del aborto en 2019 en México? Te contamos dónde puedes abortar legalmente y a las cuántas semanas como máximo

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in