• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Por qué tengo que ir a la consulta del ginecólogo después de la primera vez?

Dra Norma Perez Ramirez
3 septiembre, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

Entre las preguntas típicas sobre ir al ginecólogo está la de por qué hay que ir una segunda vez o una tercera. Es decir, ¿es necesario ir al ginecólogo después de la primera vez? En EresFem te lo explicamos.

La revisión con el ginecólogo es parte importante de la vida de las mujeres, en especial para las mujeres adultas. La salud del aparato reproductor es muy importante, y casi todos los tipos de cáncer que lo afectan se pueden diagnosticar en etapas muy tempranas y ser totalmente curable.

La primera revisión debe realizarse al año de haber iniciado la vida sexual, aunque se puede acudir antes de iniciar la vida sexual cuando se desea buscar un método efectivo de planificación familiar.

la visita al ginecologo es importante

Sigue nuestras recomendaciones para ir al psicólogo la primera vez y cómo ir vestida

Si tienes vida sexual, tienes que ir al ginecólogo de forma regular

También deben acudir al ginecólogo las mujeres que aún sin iniciar su vida sexual tengan alteraciones de la menstruación como sangrado irregular, ausencia de menstruación a los 14 años sin desarrollo de caracteres sexuales secundarios, ausencia de la menstruación a los 16 años con desarrollo de caracteres sexuales secundarios y en caso de infección vaginal.

La revisión ginecológica incluye una historia clínica en la cuál el médico pregunta sobre antecedente familiares y personales de enfermedad, cirugías y alergias. Y dependiendo de cada paciente es como se lleva a cabo la revisión. En aquellas pacientes que aún no han iniciado su vida sexual puede realizar un ultrasonido a través del abdomen para ver que el útero y ovarios sean normales.

Cuando ya se han tenido relaciones sexuales la revisión incluye una inspección genital para ver que no existan lesiones a simple vista, el ultrasonido se realiza vía vaginal (permite una mejor valoración del útero y ovarios) y se debe tomar un estudio de Papanicolaou cada año.

mejor ginecóloga de México

¿Tu menstruación tiene un color extraño? Así es como tiene que ser para que sea normal.

Si tienes sangrados irregulares o falta de regla, también hay que volver al ginecólogo

Para la toma del estudio de Papanicolaou se coloca un espejo vaginal, el cual permite separar las paredes vaginales para observar el cuello uterino. Se toma una muestra de células del cuello con un cepillito especial.

El estudio de Papanicolaou sirve para buscar infección por virus del Papiloma Humano, este virus no da síntomas y es el causante directo del cáncer cervicouterino. Es un virus de transmisión sexual, el hombre es portador y no presenta lesiones ni síntomas.

Cuando el virus se trasmite a la mujer puede causar verrugas en la piel de los genitales o la vagina, los cuales se pueden identificar fácilmente a través de la inspección. El problema es que cuando se aloja en el cérvix, no forma lesiones. Solo mediante la revisión de las células al microscopio con una tinción especial es que se pueden identificar los cambios que produce el virus del Papiloma.

Si el virus del Papiloma se identifica en las etapas tempranas de infección, antes de convertirse en cáncer invasivo, el quitar la zona afecta por diversas técnicas, es curativo y evita la extensión del cáncer.

Discutí con mi novio y no me habla

La amenorrea es la falta de menstruación y es motivo para volver al ginecólogo.

Visitar una segunda vez al ginécologo ayuda a prevenir el cáncer

Dado que el cáncer cervicouterino es la segunda de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas es que las campañas de detección han tenido tanto auge. Hace apenas unos años, cuando el Papanicolaou no se practicaba a todas las mujeres, este cáncer era la principal causa de muerte por cáncer.

Además de este, existen otras muchas infecciones de transmisión sexual que se pueden identificar en la consulta al ginecólogo. La revisión se recomienda al año de haber iniciado vida sexual y luego cada año por el resto de la vida.

Las infecciones no son la única causa por la cual se debe acudir a revisión ginecológica, existen algunas enfermedades silenciosas como el cáncer de ovario o las malformaciones uterinas. Estas pueden no dar síntomas hasta que ya es muy tarde.

Al igual que el cáncer cervicouterino, el cáncer de ovario se puede curar si detecta a tiempo. Otras alteraciones pueden no ser importantes cuando aún no se desea familia, pero al momento de buscar un embarazo se puede presentar infertilidad o pérdida gestacional recurrente. La detección temprana puede evitar problemas a futuro.

En la historia clínica con el ginecólogo se hará una historia detallada de las características del ciclo menstrual. Esto permite identificar problemas hormonales como el Síndrome de Ovarios Poliquísticos o bien problemas como la endometriosis que causa mucho dolor durante la menstruación e infertilidad.

embarazo adolescente en mexico

Si te quieres quedar embarazada, este es el peso ideal que tienes que tener. Cuídate mucho.

Desear ser madre también es otro buen motivo para volver al ginecólogo

La historia reproductiva debe incluir la historia de embarazos pasado, la vía de resolución (parto, cesárea, aborto), si existieron embarazos molares o ectópicos y si se presentó alguna complicación durante el embarazo como preeclampsia. Esto sirve para evitar que se presente en un embarazo futuro o tomar las medidas necesarias.

El número de embarazos puede ser factor de riesgo para algunas enfermedades como la incontinencia urinaria (muchos embarazos) o ningún embarazo (cáncer de endometrio).

La revisión ginecológica por tanto previene la aparición de muchos problemas de salud para las mujeres y no debe omitirse.

También te puede interesar

  • Tu primera cita al GinecologoTengo 23 años y nunca he ido al ginecólogo -Cuándo ir y por qué
  • el ginecologo puede saber si eres virgen¿Se puede llegar al parto sin perder el tapón mucoso y sin contracciones?
  • alimentos prohibidos durante el embarazoDieta sana para embarazadas mexicanas para no engordar y evitar la diabetes
  • Puedo ir al ginecólogo aunque esté menstruandoSi estoy menstruando, ¿me puede revisar el ginecólogo?
  • ishtar rizzoEntrevista Ishtar Rizzo: “En México la mayoría de las personas no se revisa por vergüenza o temor a sentirse juzgados”
  • como saber si eres virgen test¿Hay exámenes médicos para saber con cuántos hombres ha estado una mujer?
  • embarazo adolescente en mexicoPrograma EducaSex Academy – contra el embarazo adolescente en México
  • sexualidad en la etapa adultaEl 92% de los adolescentes mexicanos utiliza la pastilla del día siguiente como método anticonceptivo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in