• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer

La incidencia y prevalencia de la infertilidad en México es un tema que nos preocupa en EresFem. Hoy te hablaremos sobre las estadísticas de infertilidad durante este año así como todo lo que necesitas saber sobre la reproducción asistida.

El diagnóstico de un problema de infertilidad supone un duro golpe para la pareja o persona que lo recibe. Las expectativas que se habían puesto, el sueño de ser padres, que ahora es más difícil lograr, y la aceptación de la noticia, conlleva una gran cantidad de emociones distintas complicadas de digerir.

Tras esta noticia llega el momento de plantearse la posibilidad de someterse a un tratamiento de reproducción asistida, lo que conlleva la realización de pruebas médicas y un gran gasto tanto de tiempo como de dinero.

Incidencia y prevalencia de la infertilidad en México

La mayoría de las personas nunca hemos llegado a plantearnos una situación como la comentada más arriba y esperamos que cuando lo deseemos podamos llegar a ser padres o madres de forma natural. Sin embargo, cada vez es más frecuente que las parejas intenten ser padres durante un periodo sin éxito.

Existen una serie de situaciones en las que se recomienda acudir a una clínica de reproducción asistida con el objetivo de determinar si estamos o no ante un caso de infertilidad, siendo de vital importancia que acudan ambos miembros de la pareja:

¿Cuáles son las causas de no quedar embarazada?

  • Se considera que podemos estar ante un problema de fertilidad cuando la pareja lleva al menos un año manteniendo relaciones sin protección pero no logra el embarazo.
  • Si la mujer tiene más de 36 años, se recomienda que solo se dejen pasar seis meses (en vez de un año) para consultar con el especialista en infertilidad.
  • Si se han tenido varios abortos espontáneos.

Existen diversas causas que pueden estar generando estas dificultades para lograr el embarazo en una pareja, pero hay una creencia errónea de que normalmente depende de la mujer. Sin embargo, suele suponer un 30% de causas masculinas, otro 30% de femeninas y un 25% de causas mixtas. En otras ocasiones (un 15% aproximadamente), no se conocen los motivos.

estadísticas de embarazo en mexico

Estadísticas de infertilidad de la mujer en México

Tras todo este proceso, único al de buscar una clínica adecuada para iniciar un tratamiento de fertilidad, muchas parejas pasan por diferentes tipos de emociones desbordantes, sobre todo cuando una de sus metas de vida era tener hijos biológicos. Así, la noticia de la infertilidad supondrá una frustración de un deseo que se consideraba importante.

Sin embargo, no todas las parejas o personas van a pasar por reacciones emocionales negativas, pero es importante conocerlas y descubrir nuestro propio malestar, pues es recomendable recibir apoyo psicológico ante esta noticia para afrontar los posteriores tratamientos, si tras el diagnóstico se determina comenzar con un tratamiento de fertilidad.

¿Por qué no embarazada si mi novio eyaculó dentro de mí?

Una de las sensaciones más frecuentes es la sensación de crisis vital. Cuando una persona desea tener un hijo, la dificultad o incapacidad para conseguirlo por el procedimiento “natural” y en el momento de la vida que se desea puede generar una sensación de frustración y sorpresa.

La disminución de la autoestima es, también, uno de los cambios asociados al diagnóstico de infertilidad y al inicio de los tratamientos de fertilidad. Estas situaciones ponen en cuestión la identidad personal y modifican el concepto que las personas tienen sobre sí mismas, generando una disminución de la autoestima.

Qué puedo comer en el embarazo

Estoy deprimida porque no me quedo embarazada, ¿qué hago?

Todo ello puede llevar al aislamiento, malestar, sentimientos negativos y desesperanza ante las circunstancias vitales, por lo que es importante conocer qué podemos hacer ante esta situación, cómo manejar nuestros sentimientos y aprender a expresar lo que sentimos.

  • El primer paso es apoyarte en las personas de tu alrededor para expresar tu tristeza. Expresar lo que llevamos dentro y compartirlo hace que disminuya la angustia.
  • Si te cuesta expresarte hablando, también lo puedes hacer escribiendo. Puedes comprar un diario e ir anotando qué piensas, cómo te sientes y qué haces ante estas situaciones.
  • Es importante que no seas tan crítica contigo misma. No tienes la culpa de la situación que estás viviendo. No seas absoluta en tus frases, intenta echar un vistazo a todo lo bueno que tienes en tu vida para apoyarte en lo positivo.
  • Apóyate en tu pareja y ayúdala a expresarse. En muchas ocasiones nos sentimos tan mal que nos centramos únicamente en nuestro dolor, pero tu pareja también está sufriendo. Debéis apoyaros mutuamente y expresaros, teniendo en cuenta los sentimientos de cada uno.
  • En estos momentos, mantenerte activa es muy importante, pues te ayudará a estar distraída. Haz una lista de actividades agradables para ti y ponte a realizarlas cada día. Mantenerse activo es un estado contrario a la tristeza, por lo que te ayudará a distraerte y a reforzarte con actividades placenteras.
  • Leer o ponerte en contacto con otras parejas que pasan por la misma situación puede ayudarte. Una forma rápida de hacerlo es a través de foros.

Si tienes dificultades para manejar la situación, te sientes triste o con desesperanza la mayor parte del tiempo y no tienes fuerza suficiente para hacerle frente, la ayudapsicológica en estos casos es fundamental, pues tratar el malestar emocional ante la infertilidad a tiempo, ayuda a que los síntomas no se hagan crónicos.

Encuentr en EresFem ayuda psicológica y clínicas de fertilidad

En general, en estos casos el profesional abordará los problemas de baja autoestima, de pareja, ayudará en la toma de decisiones, tratará los síntomas de ansiedad y depresión y preparará a la pareja para las posibles intervenciones médicas posteriores y sus consecuencias (pues pueden ser o no exitosas).

Si estás viviendo una situación similar y experimentas malestar, no dudes en pedir ayuda psicológica. Todos lo necesitamos en algún momento de nuestra vida, pues no siempre la situación es tan sencilla como para poder gestionarla personalmente. Os ayudará a sentiros mejor a ti y a tu pareja y a afrontar la nueva situación que estáis viviendo.

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in