• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Eresfem
  • Adolescente
    • Cambios corporales
    • Los nuevos cuidados de tu salud
    • La menstruación
    • Cuándo ir al ginecólogo por primera vez y qué hacer
    • Inicio de las relaciones sexuales
  • Adulta
    • Estilo de vida de la mujer adulta mexicana y cuidados a los 40 y 50
    • Sexualidad femenina en México a las 45
    • Sexo seguro y sin riesgos
    • Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Enfermedades exclusivas de las mujeres
    • Consulta ginecológica
    • Interrupción Legal del Embarazo en México
  • Maternidad
    • Salud en las etapas del embarazo
    • Cuidados post-parto
    • Salud del bebé
    • Preguntas frecuentes sobre salud materna
  • Menopausia
    • Tips para la menopausia, cómo prepararse y cuidarse
    • Cambios y síntomas físicos y emocionales de la menopausia
  • Area psicologíca
    • Depresión y otros trastornos
    • Tengo depresión post parto. No puedo dormir, ¿qué puedo hacer?
    • La autoestima de la mujer mexicana
    • Problemas de fertilidad en México en 2019 y esterilidad en la mujer
    • Violencia contra la mujer en México en 2019
  • Nutrición
  • [email protected]
  • Blog

¿Se puede llegar al parto sin perder el tapón mucoso y sin contracciones?

Dra Norma Perez Ramirez
16 septiembre, 2019 por Dra Norma Perez Ramirez

¿Se puede comentar el trabajo de parto sin expulsar el tapón mucoso? Tras que eso se produzca, ¿cuánto tarda el parto? ¿El tapón sale con sangre o sin ella? ¿Tiene contracciones? Son muchas preguntas que intentaremos respoderte en EresFem a continuación.

Uno de los procesos más complejos y diferentes en el embarazo es el momento del parto. Todos tenemos la idea grabada de alguna o varias películas donde de repente se rompe la fuente o inician las contracciones super dolorosos y entonces nace el bebé. La realidad es muy diferente en la mayoría de los casos.

La forma en que se inicia en trabajo de parto varía en cada mujer e incluso en una misma mujer de un embarazo a otro. Las contracciones generalmente no duelen en un principio y pasan incluso desapercibidas.

dieta para embarazadas primer trimestre

¿Vives en México y no tienes seguros? Estas son tus opciones para el parto natural o cesárea

¿Se puede comenzar el trabajo del parto sin expulsar el tapón mucoso?

Los mecanismos que desencadenan el trabajo de parto continúan siendo enigmáticos incluso para los médicos. Es muy difícil estudiar a una mujer, por aspectos éticos y legales, la mayoría de los estudios sobre mecanismos de trabajo de parto son realizados en animales. Se sabe ya de algunas interacciones hormonales que están involucradas, pero no explican porque el inicio es tan diferente en cada mujer.

El trabajo de parto puede iniciar de manera natural en cualquier momento del término del embarazo, esto es desde las 37 semanas de gestación hasta la semana 41. Durante este periodo una serie de interacciones hormonales entre la madre, el feto y la placenta inician el trabajo de parto.

Algunas mujeres no inician espontáneamente el trabajo de parto, ellas nunca presentan contracciones. Después de la semana 41 de gestación no existe beneficio de seguir esperando y se aumenta el riesgo de muerte fetal. Cuando se llega a esta semana sin trabajo de parto se pueden dar medicamentos para iniciar el trabajo de parto.

Alimentos abortivos en el primer trimestre

Estos son los mejores hospitales para dar a luz en Guadalajara. Elige el tuyo y ten un parto contolado

Puedes entrar en trabajo de parto sin haber perdido el tapón

Otras mujeres tienen contracciones no dolorosas por varios días antes de presentar modificaciones en cuello del útero (dilatación o borramiento), se debe dejar que evolucionen de manera natural.

También se puede presentar salida del tapón de moco antes de iniciar el trabajo de parto y sin tener contracciones, o que este salga hasta ya iniciado el trabajo de parto. Algunas mujeres, incluso, no se dan cuenta del momento en que expulsan el tapón mucoso. Tras la expulsión del tapón el trabajo de parto puede tardar hasta una semana en iniciar. Todas estas son variaciones de la normalidad.

Puede darse el caso de que se presente ruptura espontánea de membranas aún sin tener contracciones, en este caso se debe esperar a que inicien espontáneamente las contracciones. Si en 8 horas no hay contracciones se deben inducir y dar antibiótico para evitar infecciones fetales por el contacto directo con la flora vaginal.

¿Cuánto tarda el parto después de expulsar el tapón mucoso?

El trabajo de parto “normal” es muy variado, pero clínicamente este existe cuando hay contracciones uterinas que inducen modificaciones cervicales. Sin modificaciones cervicales no se puede considerar como trabajo de parto. Este recibe el nombre de pródromos de trabajo de parto y no amerita ningún tratamiento.

El momento y la forma en que se va a presentar el trabajo de parto es impredecible aún en las mujeres que ya han tenido partos previos. La mayoría de las madres primeras llega a la semana 40 de gestación, pero no es una regla.

Idealmente, a partir de la semana 37 de gestación se debe acudir al médico cada semana para revisar el progreso. Se puede hacer un ultrasonido para vigilar el líquido y la frecuencia cardíaca del bebé. A criterio del médico se puede realizar un tacto vaginal, en lo personal solo lo realizo cuando ya se han tenido contracciones o cuando voy a realizar una inducción.

Si no se presentan contracciones para la semana 41 de gestación, se debe discutir con el médico la posibilidad de inducir el parto. Esto es un procedimiento sencillo en cual se administra un medicamento vía vaginal u oral y se inician las contracciones. El resto del trabajo de parto se desarrolla de manera normal, como si no se hubiera utilizado la inducción.

embarazo adolescente en mexico

¿No sabes el peso ideal que tienes que tener durante el embarazo para que este sea saludable? Sigue nuestros consejos

Las contracciones han de ser seguidas por tu ginecólogo

Distinguir las contracciones puede ser difícil en un principio pues no son dolorosas, para cuando hay contracciones regulares y dolorosas la mayoría de las mujeres ya tiene dilatación, de nuevo esto no pasa en el 100%.

Lo más importante es tener adecuada vigilancia médica durante la fase final del embarazo, tratar de resolver todas tus dudas con tu ginecólogo y evitar caer en consejos o mala información de las amigas. Todas las mujeres, todos los embarazos y todos los partos son diferentes.

Se debe tener precaución al escuchar las historias de labor de otras mujeres, pueden generar expectativas falsas. Hay que tener mucha paciencia durante la última fase del embarazo, puede ser muy agotadora para algunas mujeres, pero con adecuado cuidado y respaldo médico se puede lograr una resolución feliz.

También te puede interesar

  • alimentos prohibidos durante el embarazoDieta sana para embarazadas mexicanas para no engordar y evitar la diabetes
  • ishtar rizzoEntrevista Ishtar Rizzo: “En México la mayoría de las personas no se revisa por vergüenza o temor a sentirse juzgados”
  • preguntas típicas del ginecólogo¿Por qué tengo que ir a la consulta del ginecólogo después de la primera vez?
  • embarazo adolescente en mexicoPrograma EducaSex Academy – contra el embarazo adolescente en México
  • dieta sana para embarazadas¿Cuál es el peso ideal para quedarse embarazada? – Obesidad y fertilidad
  • cómo se distribuye el peso durante el embarazo¿Cuál es el peso ideal durante el embarazo? – Calculadora de peso por IMC
  • relaciones sexuales seguras en méxico¿Es bueno para la mujer tener relaciones sexuales a diario o es malo?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · eresfem.mx · Log in