¿Por qué hay que ir al ginecólogo después de la primera vez? ¿Por qué? ¿Qué hace un ginecólogo en una consulta? Son muchas las mujeres que realizan su primera visita al ginecólogo con 30 años o que con 23 jamás han ido. Esperamos con este artículo que a la pregunta: ‘¿cuándo ir al ginecólogo por primera vez?’ respondas: iré por primera vez al ginecólogo hoy.
En el marco de actividades de la campaña «Tú me pones, yo pongo», el programa EresFem de prevención y sensibilización para el bienestar y la salud nacional continúa premiando a los participantes de las encuestas activadas en sus redes sociales.
Con tan sólo responder una encuesta de cinco sencillas preguntas que atienden a temas de salud sexual y reproductiva, el programa premia diariamente a los participantes con consultas de asesoría anticonceptiva y condones gratis.
La encuesta más reciente buscó conocer los índices de uso del condón femenino y masculino, así como el acceso a información sobre métodos anticonceptivos y cuidado ginecológico.

¿Estás menstruando? Te contamos si puedes ir al ginecólogo y cuando no es aconsejable
‘Tengo 26 años y nunca he ido al ginecólogo’
De entre las 1,950 mujeres que contestaron la encuesta, el 44% dice nunca haber asistido a una consulta ginecológica desde el inicio de su vida sexual, y el 42% indica que aunque sí utiliza un método de prevención del embarazo como condón o pastillas hormonales, jamás ha consultado sobre los mismos en una consejería anticonceptiva.
¿Es esto un dato preocupante? La respuesta es sí. La falta de asesoría ginecológica y anticonceptiva pone en riesgo en nuestra salud sexual. Una primera revisión se recomienda entre los 13 y los 15 años aunque, en caso de iniciar tu vida sexual antes o si notas algo extraño en tu ciclo menstrual u órganos sexuales, es importante que acudas cuanto antes. Después de esta primera cita, la recomendación médica es hacer una consulta ginecológicas al menos una vez al año o, idealmente, cada seis meses.

!Iré por primera vez al ginecólogo! ¿Qué ocurre en la consulta?
Si bien es normal estar nerviosa por ir al ginecólogo, lo primero que tienes que saber es que el trabajo de estos médicos especialistas es mantenernos sanas y bien informadas.
Recuerda que tú tienes completo control sobre tu consulta y si no te sientes cómoda puedes pedir que la cita termine en cualquier momento. Un muy buen consejo es buscar una ginecóloga para tus primeras visitas, ya que te hará sentir segura mientras pierdes el miedo a la consulta.
En este primer momento el especialista te hará una serie de preguntas sobre tu menstruación, si has tenido relaciones sexuales, si tomas anticonceptivos, si has tenido algún embarazo o aborto y otras cosas relacionadas con tu historia médica.

Después de tener tus primeras relaciones sexuales y aunque ya hayas ido a la consulta una primera vez, hay que seguir yendo al ginecólogo.
Por qué hay que ir al ginecólogo después de la primera vez
Es muy importante que siempre respondas con honestidad pues es una pieza clave para que el médico conozca mejor tu cuerpo.
Aquí te dejamos tres consejos que pueden ayudarte para saber qué esperar y qué puedes hacer en tu primera cita:
1.- ¿Hay que depilarse para ir al ginecólogo?
Esto no se trata de glamour sino de salud. La consideración principal sobre cómo prepararse para una primera cita o un examen ginecológico es simplemente estar limpia, por lo que se sugiere bañarse antes de la visita.
2.- ¿Qué piensan los ginecólogos de las mujeres?
Debes prepararte para ser abierta y directa sobre tu salud, hábitos, antecedentes sexuales, miedos y preocupaciones, pues la atención médica efectiva sólo se consigue cuando se establecen líneas claras de comunicación y confianza. No te preocupes, la visita es privada y los temas tratados están protegidos por las leyes de privacidad.
3.- ¿Se puede ir sola o acompañada al ginecólogo?
En ocasiones puede ayudar tener a una amiga o familiar presente durante la cita y pedirles que se queden para el examen, o la consulta completa. Llevar a alguien de extrema confianza puede ser un gran auxiliar para perder el miedo a ese primer encuentro.
Recuerda que las consultas sirven para examinar tu cuerpo y asegurar que todo esté en orden, algunas de las enfermedades más comunes se pueden curar si se detectan a tiempo, además, tu ginecólogo podrá guiarte para saber cuál es el método anticonceptivo que más le conviene a tu cuerpo, y no te preocupes, poco a poco estas visitas te harán sentir menos ansiosa.
Si quieres saber más sobre este y otros métodos anticonceptivos, te invitamos a seguir la campaña #YoMePongoTuPones a través de las cuentas de Facebook de ILE México y Salud para la Mujer.
Deja una respuesta