
La anorexia es un trastorno psiquiátrico donde se tiene un miedo exagerado al aumento de peso por lo que la paciente evita alimentarse. Se puede llegar a una desnutrición extrema que lleve a la muerte.
Durante el embarazo, el feto depende de la madre para obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo, la ingesta calórica de madre debe aumentar hasta 300 kcal al día comparado con lo necesario antes del embarazo, esta dieta debe ser balanceada y un 40% de las calorías debe venir de las proteínas.
El desarrollo del feto no es el único aspecto por el cuál se requiere una nutrición adecuada durante el embarazo. El volumen de sangre aumenta y el componente celular no se expande al mismo tiempo, es común que una mujer desnutrida presente anemia.
Hay complicaciones relacionadas con la alimentación durante el embarazo
Además de la anemia se puede tener deficiencia de calcio, la deficiencia de calcio puede ocasionar daño a la dentadura de la madre y osteoporosis en un futuro. La desnutrición extrema también hace a la mujer más propensa a infecciones.
Las principales complicaciones que se pueden tener en el embarazo son la restricción del crecimiento intrauterino, esto es un crecimiento inadecuado del feto. Puede hacer que sea necesario el nacimiento antes de tiempo, que el feto sea más propenso a infecciones al nacer y a futuro aumenta el riesgo de diabetes y síndrome metabólico.
En las mujeres con anorexia también aumenta el riesgo de ruptura prematura de membranas, cuando esto sucede antes de que el bebé llegue a término, se debe inducir el nacimiento pretérmino.
El nacimiento pretérmino es el riesgo más grande, la principal causa de muerte neonatal en el mundo es el nacimiento pretérmino. Los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación presentan problemas respiratorios, mayor incidencia de enfermedades infecciosos, mayor riesgo de hemorragia intracraneana y enterocolitis necrotizante.

Si tienes atracones en el embarazo y luego vomitas, consulta con tu ginecólogo
Aquellos pequeños que logran sobrevivir, tras meses de internamiento, pueden llegar a tener secuelas como ceguera, problemas de audición, broncodisplasia pulmonar y deficiencias intelectuales. Entre más pequeño el bebé al nacer más posibilidades tiene de tener secuelas por el tratamiento mismo.
Toda mamá que padece anorexia durante el embarazo requiere de un equipo multidisciplinario para lograr llevar su embarazo de la mejor manera posible. Se necesita el trabajo de un ginecólogo, nutriólogo, medico materno-fetal y psiquiatra con experiencia en el manejo de trastornos alimenticios.
Es importante ayudar a la madre a tener conciencia para que pueda recibir el tratamiento, la psicoterapia es algo esencial. Se debe trabajar desde el problema más interno para hacer que la paciente el tratamiento que necesita.
No se debe jamás forzar a una paciente con anorexia a comer, la mayoría ante esta situación va a presentar más síntomas o adoptar conductas de esconder alimentos o hacer ejercicio de manera exhaustiva. Se deben ofrecer opciones, como complementos alimenticios o vitaminas que sustituyan las deficiencias.
Hay alto riesgo de nacimiento pretérmino en caso de anorexia
El médico materno-fetal y el ginecólogo son responsables de vigilar el crecimiento fetal, este se lleva a cabo con ultrasonidos donde se pesa al feto y se vigila el estado de la circulación placentaria y fetal.
Por el alto riesgo de nacimiento pretérmino se debe valorar la aplicación de esquema de maduración pulmonar fetal, los bebés que reciben este esquema tienen mucho mejor pronóstico que aquellos a los que no se les aplica.
El alto riesgo de infecciones y de anemia hace necesario la toma de laboratorios periódica para detectar a tiempo cualquier situación que pueda tratarse. Se debe dar un aporte extra de hierro y calcio, además de un multivitamínico materno.

Consulta con nutriólogos especialistas en casos de embarazadas
El nutriólogo debe trabajar de la mano con la paciente, la dieta puede ser un gran reto. Se puede buscar alimentos de alto valor nutrimental que no sean amenazadores para a paciente. Muchas mujeres temen principalmente a los alimentos altos en carbohidratos, estos se pueden sustituir por cereales integrales y proteínas de buena calidad.
La lactancia requiere la ingesta de hasta 500 kcal extra al día, una mujer con desnutrición severa no es una excelente candidata para la lactancia exclusiva. De ser necesario se debe recomendar el uso de formulas para alimentar al bebé y evitar que la madre pierda aún más peso con la lactancia.
Cuando no existe apego al tratamiento, la vida del feto o de la madre se encuentra en riesgo se debe considerar internar a la madre durante todo el embarazo para que reciba el cuidado adecuado. La anorexia es una enfermedad potencialmente mortal, puede ser necesario estar dentro del hospital durante todo el embarazo.
La mayoría de las mujeres con altos grados de desnutrición están inhibidas a nivel reproductivo y es difícil que se embaracen. Pero si se llega a quedar embarazada y se desea continuar el embarazo es importante buscar ayuda lo antes posible.
[…] analizar lo que te ofrecen distintas clínicas durante tu embarazo, sanatorios u hospitales, verás que tienes múltiples opciones y hay una gran variación en cuanto […]