
¿Tienes síntomas menstruales pero no te viene el periodo? ¿Quieres saber si existen diferencias entre los síntomas de la regla y el embarazo? En este artículo te contaremos cómo diferenciar una cosa de la otra, qué hacer si no te viene el periodo y cómo son los síntomas de un embarazo.
Aunque sepamos que los cólicos nos pueden alertar sobre la cercanía de nuestra regla, esto no siempre es así, la menstruación no es lo único que puede provocar que tengamos síntomas similares a cuando ya se está acercando, esto puede llegar a ser muy confuso, pero aquí te vamos a explicar sobre qué debes considerar si de repente te enfrentas a esta situación y te orientaremos sobre cuándo es necesario que acudas con un especialista para una revisión.
Si no es mi periodo, entonces ¿Qué es lo que me puede estar provocando el malestar? Existen condiciones médicas que pueden provocar malestares similares, ¡aprende a identificar que es lo que puede estar provocándolo!
¿Por qué tengo síntomas menstruales y no me viene el periodo?
Primero, revisa tu alimentación, puede que existan alimentos que no le estén cayendo bien a tu intestino y por lo tanto provoquen que se inflame y te genere dolor. El alimento que más genera problema con la digestión es la leche, no necesariamente tienes que tomarla para que te afecte, existen alimentos como el queso, crema y yoghurt que la contienen y que también pueden estar afectándote.
Habitualmente cuando es esta la causa del problema, además de cólicos presentarás náusea, diarrea, inflamación y gases. Todos estos síntomas los puedes presentar tan pronto como en 30 minutos después de que ingeriste el alimento.
EL síndrome de intestino irritable o colitis es un padecimiento que también te puede provocar molestias similares a cuando ya te va a bajar. Sin embargo, es muy característico presentar otros malestares como son: periodos intercalados entre estreñimiento y diarrea, moco en la materia fecal, gases, ruidos intestinales fuertes.

Una mala alimentación puede provocar dolores similares a los menstruales
Habitualmente esta enfermedad va acompañada de situaciones estresantes en tu vida diaria y de un mal manejo de las emociones que esto te provoca. Esta enfermedad suele no tener cura, más bien su tratamiento se enfoca en controlar los síntomas, reconocer que es lo que te está provocando el stress, dejar a un lado alimentos que como parte de su proceso de digestión puedan provocarte más inflamación de la que ya presentas y realizar alguna actividad deportiva que te ayude a canalizar esa angustia.
Existen algunas enfermedades de origen ginecológico que pueden estar provocando la presencia de dolor y síntomas similares a cuando ya está próxima tu regla. Presta mucha atención, pues si te percatas que puedes padecer alguna, es necesario que acudas a revisión lo más pronto posible.
La enfermedad pélvica inflamatoria es una infección muy severa que inició por el contagio de alguna infección de transmisión sexual (ITS), la cual al ir avanzando y complicándose cada día más, no solo afectó tu vagina, si no también tu matriz, pudiendo llegar a afectar las trompas uterinas y los ovarios.
Si tienes dolores menstruales pero no te baja puede que tengas una ETS
Si has tenido relaciones sexuales de riesgo, sin protección, presentas fiebre arriba de 38ºC, flujo vaginal de mal olor, dolor durante las relaciones sexuales y sangrados ya sea entre reglas o al tener contacto sexual, debes estar muy alerta. Busca ayuda de inmediato, el médico necesitará realizarte algunos estudios y comenzará a administrarte antibióticos para evitar que la infección avance más.
La endometriosis es una condición médica que provoca que el endometrio se encuentre en zonas de tu cuerpo, como son: pelvis, ovarios o intestino. El endometrio es la capa más profunda de tu matriz, está formada por células que trabajan gracias a unas hormonas que tu cuerpo produce, esta capa es la encargada de recibir un bebé y permitir que te puedas embarazar.
Por causas que no están del todo claras, algunas células del endometrio avanzan hacia otras partes de tu cuerpo y se quedan “pegadas” en su superficie provocando que con cada oleada de hormonas que tu cuerpo produce, las células trabajen, se activen y te genere mucho malestar. El síntoma mas importante es el dolor: muy, muy fuerte, el cual puede presentarse ya sea en una etapa menstrual o premenstrual.
La presencia de quistes a nivel de los ovarios o de miomas en tu matriz puede provocar síntomas muy inespecíficos, si tienes sangrados muy abundantes o irregulares, acude con el especialista quien te realizará un ultrasonido para descartarlos.
El uso de anticonceptivos puede generar al principio síntomas muy similares a cuando ya viene tu regla. No te preocupes, el hecho de que los presentes no significa que tu método está fallando, habitualmente solo es un malestar pasajero.

Diferencias entre síntomas de menstruación y embarazo
Finalmente, si has tenido relaciones sexuales sin protección, tienes cólicos, pero tu periodo no llega e incluso ya tienes un retraso, puede que estés embarazada. Los cólicos pueden ser un síntoma muy temprano de embarazo. Puedes presentar otros síntomas propios del embarazo como son: náusea y vómito, sensibilidad en senos, mucho cansancio, dolor de cabeza, orinar con más frecuencia y cambios de humor.
¿Cuándo acudir a revisión médica? Siempre que sientas dolor cólico y no esté relacionado con tu ciclo menstrual, debes considerar un chequeo médico. Ciertas enfermedades como la endometriosis o las infecciones pélvicas, entre más rápido sean dignosticadas y tratadas, te generarán menos complicaciones.
Es muy importante que no te automediques con analegésicos pues podrías estar escondiendo padecimientos importantes para tu vida y salud.
Deja una respuesta