
Conocer los síntomas de tu primera menstruación, no asustarte si te llega a los 11 o a los 8, conocer qué significa una coloración café, entender los cambios físicos después de la menstruación y su funcionamiento es algo que queremos que sepas bien. Sigue leyendo para descubrir qué ocurre después de haber tenido tu primera menstruación.
La menstruación marca el inicio de la pubertad, cada chava es diferente por lo que nadie puede conocer con exactitud cuándo se presentará tu primer regla. Debes de saber que de forma normal esto suele suceder entre los 8 y 14 años de edad, por lo que no hay porque sentirte avergonzada ni rara al darte cuenta de que se te presentó ya sea un poco antes o un poco despues que a tus amiga(s), hermana(s) o prima(s).
Las primeras menstruaciones tienen la peculiaridad de ser irregulares, por eso puedes creer que has tenido una primera menstruación y ninguna más, pero solo tendrás que esperar. Como te hemos explicado la duración de tu ciclo normalmente debe de ser alrededor de 23-35 días, sin embargo, algunas veces puede existir cierta variación por algunos días más o algunos días menos y esto no necesariamente significa que tengas ciclos irregulares.
Sin embargo, si a lo largo de toda tu vida solo has presentado un ciclo menstrual y después ni uno mas, debes de tomar en cuenta lo que a continuación te explicaremos para que consideres acudir a una revisión médica.

Si no sabes qué hacer en tu primera consulta con el ginecólogo, en EresFem te explicamos cómo es esa primera revisión con el médico.
Un mes sí me vino la regla y al siguiente no, ¿por qué?
Una cosa es que se retrase y otra muy distinta que la menstruación desaparezca. La ausencia de menstruación en términos médicos se conoce como amenorrea; el escenario al que te puedes estar enfrentando es a que tengas ausencia de únicamente un ciclo menstrual, a la ausencia de varios ciclos menstruales o a que de plano nunca hayas menstruado ni una sola vez y ya hayas cumplido 16 años.
Existen muchas razones por las cuales una mujer deje de menstruar. La causa más común por la que esto sucede es por una “inmadurez” del proceso que se encarga de regularizar tus ciclos, es decir, tu cuerpo sí está madurando pero lo está haciendo poco a poco, esto significa que tanto tus hormonas como los ovarios y matriz lo están haciendo pero a pasos un poco más lentos, esto explica el por qué a tu cuerpo le está tomando más tiempo regularizar tu regla.
Tengo ausencia de menstruación y dolor abdominal, ¿qué ocurre?
No te podemos decir con exactitud cuánto tiempo le tomará a tu cuerpo regularizar tus menstruaciones, sin embargo algunos especialistas consideran que en promedio puedes esperar de 1 a 2 años desde tu primera regla para que se vuelvan regulares, pasando este tiempo, si aún sigues con ausencia de tu regla o con irregularidades, sería una buena idea que acudas a una valoración médica.
Otros especialistas te pueden sugerir esperar entre 3 ó máximo 4 años pero únicamente cuando tu primera regla se presentó a los 8 ó 9 años de edad. En general, lo mejor que puedes hacer es acudir siempre a un ginecólogo. No pierdas tiempo buscando en foros o en Yahoo qué te ocurre.
¿Por qué no me viene la menstruación si creo que no estoy embarazada?
Otras causas por las que tu menstruación puede estar ausentándose son las siguientes, pero recuerda que todo esto que te indicamos es únicamente con fines orientativos
¿Ir al gimnasio retrasa la menstruación?
La amenorrea se puede dar hacer mucho ejercicio. Las deportistas de alto rendimiento que comienzan desde pequeñas (gimnastas, nadadoras, atletas, clavadistas, halteristas..) se ven muy afectadas en su desarrollo y entrada a la pubertad. Si este es tu caso, te recomendamos acudir lo más pronto posible a un especialista para que pueda orientarte y prevenir ciertas situaciones. Si solo haces ejercicio de forma esporádica como hobbie o por salud, es poco probable que la causa de la ausencia de tu menstruación esté por aquí.
¿La anemia puede afectar a la menstruación?
Aquí si aplica lo que nuestras mamás tanto nos insisten, no es broma: comer bien es parte fundamental de un desarrollo óptimo. Si no cuentas con los nutrientes no esperes que tu cuerpo funcione adecuadamente. La anemia está relacionada con que no te baje la regla o que lo haga de forma escasa.
¿El estrés puede cortar la regla?
El estrés puede retrasar tu regla, provocarte dolor abdominal y hacerte padecer ausencia de menstruación. Situaciones que afectan tu vida diaria pueden provocar tanto ciclos alargados como muy cortos. Si has notado que te cuesta trabajo enfrentar situaciones inesperadas puedes realizar ejercicios como yoga, nadar o correr para liberar tu ansiedad. Algunos ejercicios de respiración son especialmente útiles en estos casos.
Si tienes problemas de ansiedad o estrés, consulta con nuestros psicólogos en México. Puedes hacernos una consulta online si lo necesitas.

¿Bajar de peso retrasa la menstruación? ¿Y engordar?
Tomar pastillas para adelgazar o una mala dieta que te haga engordar o adelgazar puede afectar a tu menstruación. Ningún extremo es saludable, ya sea que te encuentras con obesidad o con peso muy bajo del esperado para tu edad, el resultado es el mismo. Ante esta situación siempre es recomendable acudir tanto a un nutriólogo como al ginecólogo.
‘No me viene la menstruación y no estoy embarazada’. ¿Seguro?
Si eres una chava sexualmente activa y ni tú ni tu pareja están utilizando algún método para evitar embarazos no planeados, podrías estar enfrentándote a esta situación. Realízate una prueba de embarazo en orina y ¡sal de dudas de una buena vez!.

En México, el aborto solo es legal en la CDMX. En EresFem te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo interrumpir tu embarazo de manera segura y legal.
No me llega la menstruación y tomo anticonceptivos
los hormonales orales no solo ayudan a prevenir embarazos no deseados, también ayudan a alargar o acortar ciclos según sea necesario, por ejemplo cuando te quieres ir de vacaciones.
¿Cuánto tiempo se puede retrasar la menstruación por quistes?
La poliquistosis ovárica se trata de una afección que no solo involucra la regularidad de tu ciclo menstrual. Tus ovarios, peso, cabello, piel, metabolismo se ven afectados. Un especialista sabrá muy bien orientarte sobre este tema.
Amenorrea por enfermedades del corazón, tiroides, diabetes o menopausia precoz:
existen varias enfermedades que nada tienen que ver con tu aparato reproductor pero que de alguna forma sí logran afectarlo.
Debes acudir a valoración con un especialista cuando presentas alguno de los puntos que anteriormente te explicamos y más específicamente cuando:
- Has cumplido los 16 años y aún no has menstruado ni una sola vez
- Tus ciclos menstruales se ausentan por 6 meses o más
- Has notado ya sea una disminución o un aumento excesivo de peso
- Se ausentó tu menstruación porque estás embarazada
- Eres una deportista de alto rendimiento
- Tienes 16 años y has notado que no aumentas de estatura (talla), no te han crecido los senos, no te ha salido vello púbico ni axilar y tampoco has presentado ni una sola menstruación en toda tu vida.
Tú médico sabrá evaluarte y de ser necesario realizará estudios ya sea de sangre, ultrasonidos o de hormonas para detectar la razón por la que tu regla no continuó presentándose. Que no te de vergüenza, es tu salud y ¡nadie más que tú debe de aprender a mantenerla!
Deja una respuesta